Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

CCS lanza plataforma Confianza Digital para fortalecer la seguridad en el e-commerce

El comercio electrónico continúa expandiéndose con fuerza en Chile, pues en el primer semestre de este año las ventas online alcanzaron los US$ 4,5 billones, equivalente a un alza de 10,6%. Pero este salto también trae consigo nuevos riesgos, como laproliferación de sitios inseguros o falsos, phishing y suplantación de marcas, promociones engañosas y políticas de compra o de cambios poco claras.

Frente a este escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico (CCE), presenta la plataforma Confianza Digital, una iniciativa que busca educar y proteger a los usuarios, además de elevar los estándares de transparencia, seguridad y buenas prácticas en el ecosistema digital.

Disponible en www.confianzadigital.cl, la plataforma entrega variados contenidos, tales como un checklist digital, consejos prácticos para aprender a protegerse engaños, detectar fraudes, y orientación clara sobre los derechos de los consumidores basados en la Ley del Consumidor y en el Reglamento de Comercio Electrónico.

También proporciona valiosa información para hacer fact check o identificar si alguna tentadora promoción corresponde a una tienda falsa.

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, resaltó que, al igual que aumentan las ventas online y el número de usuarios conectados, resulta indispensable fortalecer la confianza de los consumidores en el entorno digital. “Confianza Digital es mucho más que una simple herramienta de apoyo, es una guía que busca educar a los usuarios, entregándoles toda la información necesaria para que tomen decisiones informadas y seguras al momento de realizar sus compras en línea. De esta manera, promovemos un ecosistema digital más transparente, seguro y confiable para todos”.

Por su parte, el director del Sernac, Andrés Herrera, destacó que “todo esfuerzo que contribuya a fortalecer la confianza de los consumidores en el comercio electrónico es valorado por nosotros. Este tipo de iniciativas permiten que las personas tomen decisiones más informadas y que juntos —sector público y privado— avancemos hacia un entorno digital más seguro”.

En esa misma línea, el director de ANCI, Daniel Álvarez, explicó que “mientras el sector público, el sector privado y las empresas vayamos construyendo de manera conjunta un ecosistema digital seguro, será más fácil generar confianza en los consumidores y aprovechar plenamente las ventajas del comercio electrónico y las tecnologías digitales”.

HERRAMIENTAS CLAVES PARA COMPRAS SEGURAS

Confianza Digital ofrece recomendaciones simples para identificar sitios confiables:

  • Términos claros: revisar que la tienda publique en forma visible sus términos y condiciones y políticas de devolución, despacho y privacidad.
  • Contacto real: verificar la existencia de datos de contacto como dirección, teléfono y correo corporativo.
  • Conexión segura: asegurarse de que la URL del sitio comience con https:// y muestre un ícono de candado en el navegador.
  • Consejos antifraude y fact check de ofertas: cómo detectar phishing o suplantaciones y evaluar si una promoción proviene de una tienda legítima.
  • Medios de pago reconocidos: optar siempre por pasarelas de pago establecidas en lugar de transferencias directas a cuentas personales.
  • Reputación y diseño: desconfiar de sitios con errores de ortografía o diseños poco profesionales, y siempre buscar reseñas en fuentes externas.

La plataforma visibiliza, además, a las marcas que se han comprometido voluntariamente a cumplir con rigurosos principios, los cuales son respaldados por auditorías y mecanismos efectivos de resolución de controversias.

La información contenida en este sitio es de propiedad de la Cámara de Comercio de Santiago, y su reproducción será permitida toda vez que sea citada la fuente.

Representantes de la CCS recorren supermercado de PedidosYa para conocer su modelo logístico y operativo

El pasado jueves 16 de enero, un equipo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), liderado por su gerente general, Carlos Soublette, visitaron las instalaciones de uno de los supermercados de PedidosYa Market en la comuna de La Reina. Esta tienda es una de las 28 operativas de la plataforma en Chile, 10 de ellas ubicadas en Santiago. Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del servicio y recorrer las instalaciones.

El equipo de PedidosYa Market presentó en detalle cómo opera su modelo logístico, destacando la eficiencia del proceso, desde la recepción del pedido en la aplicación hasta el empaquetado y la entrega final, todo en menos de 20 minutos. Javier González, director de los supermercados digitales, destacó que “el negocio de e-groceries es una tendencia a nivel mundial, ya que las personas ahora hacen compras de productos frescos y de despensa en menores cantidades, pero varias veces a la semana, quieren entregas rápidas y en horarios extendidos, y no quieren cargar bolsas ni tomar el auto. Nuestro foco es eliminar las barreras entregando a los usuarios productos de gran calidad a buen precio y con una logística eficiente“.   

Tras el recorrido, se generaron espacios de conversación entre Carlos Soublette, gerente general de la CCS, Javier González, Francisco Loaysa gerente de Operaciones de PedidosYa Market y Mónica Collell, gerente de Asuntos Corporativos de PedidosYa Latam, oportunidad en la que se analizaron los desafíos que enfrentan las plataformas de marketplace frente a las modificaciones a la Ley del Consumidor. Los participantes destacaron la importancia de garantizar que las regulaciones reconozcan las particularidades del sector y promuevan un entorno que beneficie tanto a los usuarios como a los negocios asociados.

Carlos Soublette subrayó la relevancia de estas instancias de diálogo: “Como CCS, buscamos que los marketplaces y plataformas de intermediación tengan un espacio para expresar sus inquietudes y proponer soluciones que mejoren la experiencia para todos los actores involucrados”.

PedidosYa reafirmó su compromiso con la calidad y la confianza del consumidor, destacando su rol como puente entre empresas y usuarios, y su objetivo de ofrecer un servicio responsable que continúe respaldando a los emprendedores y negocios locales en Chile, los que representan el 80% de los comercios que están en la plataforma. La jornada concluyó con un enfoque en el fortalecimiento de las relaciones entre plataformas, proveedores y clientes, reconociendo los desafíos y oportunidades que trae consigo el panorama regulatorio actual y la economía digital.    

Revisa el recorrido por PedidosYa Market aquí

Primer día del CyberMonday alcanza marca histórica de US$170 millones

De acuerdo con información preliminar recabada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento, el primer día del CyberMonday 2024 alcanzó ventas por US$ 170 millones, superando en un 4% los resultados a igual fecha de la jornada 2023.

En tanto, el monto total de transacciones alcanzó cerca de 1,6 millones, registrando un descenso del 6% respecto del mismo evento el año pasado, mientras que el monto promedio por cada compra aumentó cerca de un 10%, llegando casi a los $98 mil.

Con estas cifras, el primer día de este año se convirtió en el más importante en la historia del evento.

George Lever, gerente de Estudios de la CCS, subrayó que “entre los resultados más importantes de este lunes destacó el fuerte impulso del sector turismo, que tras años de pausa volvió a posicionarse en su tradicional rol protagónico, con una participación cercana al 30% del total de las ventas y un crecimiento del 40% en relación al CyberMonday 2023.En el caso de bienes, se observan crecimientos en áreas de bienes durables y en rubros como los de supermercados y farmacias”.

De acuerdo con el reporte de RetailCompass, en tanto, los precios de los bienes de una muestra de sitios disminuyeron en promedio en un 20% a partir de las cero horas del lunes, destacando las rebajas en moda (vestuario, calzado y accesorios), deportes y aire libre e infantil, todos entre un 24 y 25%.

Dentro de las visitas al sitio oficial cyber.cl  destacó el público femenino, con un 58% del total, ratificando su predominio en el evento, así como los jóvenes entre 25 y 34 años (27%) y adultos entre 45 y 54 años (20%), que corresponden a generaciones que han sido parte del evento desde sus inicios, hace ya 13 años. Las categorías más visitadas del sitio corresponden a Vestuario y Calzado, Tecnología, Viajes y Turismo, todas con un protagonismo similar.

En cuanto a la composición geográfica de los visitantes, éstos se concentran en gran medida en la Región Metropolitana (65%), seguido por Valparaíso (6,7%), Biobío (6,6%), Antofagasta y La Araucanía (cada una con 5%).

El CyberMonday se extenderá hasta este miércoles 2 de octubre a las 23:59 horas, por lo que aún queda tiempo suficiente para visitar a los 750 sitios que participan del evento oficial, incluidas empresas de regiones y fundaciones de beneficencia.

Cámara de Comercio de Santiago e INACAP firman alianza para impulsar el fortalecimiento del E-Commerce en Chile

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) e INACAP firmaron un convenio de colaboración que marca el inicio de una alianza estratégica orientada a impulsar el desarrollo y fortalecimiento del comercio electrónico en Chile. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la competitividad y productividad de diversos sectores productivos del país.

El acuerdo establece un marco jurídico general que facilitará la cooperación, apoyo mutuo y colaboración entre ambas organizaciones, permitiéndoles avanzar en el cumplimiento de sus objetivos institucionales.

En esa línea, las áreas de cooperación incluirán la implementación de proyectos de innovación y emprendimiento, transferencia tecnológica, educación continua, y el desarrollo de iniciativas comunitarias que contribuyan a la calidad de vida de las personas y comunidades a nivel local y regional.

Esta alianza con INACAP representa un paso significativo en nuestra misión de fortalecer el comercio electrónico en Chile, creando oportunidades para que estudiantes, profesionales y comunidades se integren plenamente en la economía digital y contribuyan al desarrollo sostenible del país”, señaló María Teresa Vial, presidenta de la CCS.

Por su parte, el rector de INACAP, Lucas Palacios manifestó que “la tecnología ha cambiado la forma en que nos relacionamos, la forma en la que compramos y vendemos. Por eso tenemos que trabajar en equipo para enfrentar esos cambios, desde la tecnología, desde la formación y también desde la formalización que es un elemento clave para nosotros. Estamos felices de formar este convenio que une a INACAP con la Cámara de Comercio de Santiago porque tenemos objetivos comunes como el apoyo a las empresas más pequeñas y al desarrollo de las personas a través del aprendizaje tecnológico”.

Entre los principales objetivos de esta alianza destacan:

  1. Cooperación conjunta para la mejora competitiva: Implementar proyectos que favorezcan la competitividad y productividad de los sectores productivos del país, con un enfoque en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.
  2. Extensión académica y difusión: Organización y participación en actividades académicas que promuevan el conocimiento y las buenas prácticas en el ámbito del comercio electrónico, así como la realidad local y regional.
  3. Promoción de la empleabilidad: Facilitar oportunidades laborales para estudiantes y exalumnos de INACAP en el ámbito del comercio electrónico, a través de visitas a terreno, proyectos de título y prácticas profesionales.
  4. Proyectos comunitarios y mejora de la calidad de vida: Desarrollar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades locales y regionales, con un enfoque en la inclusión y el fortalecimiento de la identidad cultural.

Fashion Sale 2024: Más de 100 marcas ofrecerán los últimos descuentos de la temporada hasta un 60%

Considerando que vestuario, calzado y accesorios de moda representan las categorías de ventas online más dinámicas de los últimos años, el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizará la tercera versión de Fashion Sale, evento online que se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de agosto.

En la oportunidad participarán 106 marcas del rubro vestuario y calzado, belleza, accesorios de moda, infantil, ropa interior y pijamas, deportes y outdoor, entre otras, las cuales pondrán a disposición una amplia variedad de ofertas y descuentos en productos y servicios.

Según datos entregados por la CCS, se destacaron cifras en materia del comportamiento de los usuarios al realizar compras online, principalmente en aquellas realizadas en Vestuario y Calzado. De acuerdo a los datos del Departamento de Estudios del gremio, solo considerando a comercios especialistas en la categoría, las ventas del rubro alcanzaron los US$3.618 millones en 2023. Además, se reveló que un 55% de los usuarios que ha hecho compras online en 2024 lo hizo en la categoría Vestuario, seguido por Calzado (32%) y Alimentación, Belleza y cuidado personal, Tecnología y Alimentación (todos con un 26%).

Por otro lado, el ticket promedio por ventas en vestuario y calzado es de $37.000, con 2,3 unidades por compra este 2024, lo que representa un leve aumento en comparación con 2023, año en que el ticket era de $33.000 y el promedio era de 2 unidades. Para este año 2024, la CCS proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra superior a los US$11 mil millones, equivalente a un aumento del 8% respecto del año pasado, representando cerca del 15% del total de las ventas del comercio minorista.

Yerka Yukich, directora ejecutiva de ecommerce de la CCS destacó que “esta edición del Fashion Sale incluirá novedades como la inclusión de moda circular -ropa de segunda mano- la que es muy demandada por los consumidores actualmente. Además, no solamente se contará con ofertas de liquidación en moda de otoño-invierno, sino que también habrá importantes descuentos en avance de temporada”.

Nuevamente, estará operativa la aplicación móvil CyberApp, que contará con nuevas actualizaciones y estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android. La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de sus funciones principales, donde se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas en orden aleatorio y así los usuarios tengan la oportunidad de descubrir nuevas ofertas.

El evento se desarrollará a través del sitio oficial www.fashionsale.cl, desde donde se podrá acceder a toda la información de cada una de las tiendas participantes.

Resolución en línea

Como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este Fashion Sale contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores. Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre ambos, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras de comercio electrónico, llegando a cerca de 200 empresas adheridas, a las que se puede acceder directamente desde el sitio oficial www.fashionsale.cl

Empresas del sector inmobiliario y bancario se unen para realizar una nueva versión del “Black Inmobiliario”

Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de julio se realizará la segunda versión del BLACK INMOBILIARIO, evento online coordinado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en conjunto la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

BLACK INMOBILIARIO, es una actividad de carácter anual que las instituciones organizadoras realizan con el objetivo de unir a la industria y permitir a los consumidores acceder a una variada gama de ofertas inmobiliarias, de financiamiento y seguros en todo el país.

Los interesados en conocer esta nueva propuesta podrán acceder a las empresas participantes a través del sitio oficial blackinmobiliario.cl. En esta oportunidad, el eventocontará con la participación de66 empresas donde se incluyen inmobiliarias, bancos y compañías de seguros.

La primera edición marcó un auspicioso futuro al evento ya que se generaron más de 500 mil clics en las marcas de la página oficial, con una fuerte concentración en la Región Metropolitana, seguida por Biobío y Valparaíso. 

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, señaló que “tras el éxito de la primera versión, quisimos unir esfuerzos nuevamente para acercar y posibilitar a las personas el acceso a la adquisición de una vivienda a valores especiales y de forma segura, en un momento en que la economía del país tiende a mejorar sus expectativas. En este nuevo Black esperamos que haya sueños que se cumplan y muchas familias puedan contar con una mejor y efectiva decisión de la compra de la ansiada casa propia”.

De acuerdo con la dirigente gremial, “en los últimos meses vemos una mejoría en los indicadores del sector, con una disminución en el precio de las viviendas, un repunte en las ventas, que llegó al 9% en 12 meses en el primer trimestre, e importantes crecimientos en los créditos hipotecarios”. Todos estos factores, en opinión de Vial, confluyen para hacer “particularmente relevante un evento de estas características en el contexto actual, acercando a los consumidores atractivas ofertas de precios, financiamiento y seguros”.

Josefina Montenegro, directora de la CCS, señaló que “estamos muy contentos de repetir esta iniciativa que ha demostrado ser muy exitosa. En estos momentos, como todos sabemos, queremos apoyar al sector inmobiliario y de la construcción que se ha visto tremendamente golpeada. Esta instancia va en esa dirección, y al mismo tiempo, ofrece a clientes y consumidores una plataforma que facilita la búsqueda de alternativas financieras y de viviendas de manera integral y así puedan concretar el sueño de la casa propia”.

Por su parte, Juan Armando Vicuña, presidente de la CChC destacó que “este evento es una oportunidad para que las personas puedan acceder a nuevas y buenas ofertas por parte de las empresas inmobiliarias; hoy existe un stock de más de 100 mil viviendas sin vender, por lo que, sumado a la asesoría de la banca, este puede ser un espacio en el que los clientes que han estado buscando comprar una vivienda, tengan la posibilidad de concretarlo”.

Luis Opazo, Gerente General de ABIF agregó que “Iniciativas como el Black Inmobiliario son especialmente atractivas en el contexto actual, permitiendo a las familias encontrar en el mismo lugar una variada oferta de proyectos en condiciones atractivas, además de alternativas de financiamiento que les permitan cumplir sus anhelos. Por lo tanto, invitamos a las personas a que ingresen al sitio, busquen y coticen para encontrar la alternativa que mejor se ajuste a sus necesidades”.

Novedades en la web y APP

Este año, la web de Black Inmobiliario incluirá un buscador para facilitar la navegación de los usuarios, donde se podrá filtrar por la comuna donde se ubican los proyectos, además del tipo de propiedad (departamento, casa, terreno, etc).

Junto con ello, el evento estará desplegado con sus ofertas por primera vez en la aplicación de los eventos Cyber (CyberApp) disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android.

Vestuario y calzado lideran las preferencias online en lo que va de 2024, con un 55% realizando compras en la categoría

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) llevó a cabo la sexta versión del seminario “Fashion Online”, en el cual se dieron a conocer las últimas tendencias en moda y novedades tecnológicas en el mercado del fashion y la belleza. El evento contó con la participación de destacados expositores, quienes abordaron temas como la sostenibilidad, la inteligencia artificial, el social commerce, entre otros.

En la instancia, se destacaron cifras en materia del comportamiento de los usuarios al realizar compras online, principalmente en aquellas realizadas en Vestuario y Calzado. Según datos del Departamento de Estudios del gremio, solo considerando a comercios especialistas en la categoría, las ventas del rubro alcanzaron los US$3.618 millones en 2023. Además, se reveló que un 55% de los usuarios que ha hecho compras online en 2024 lo hizo en la categoría Vestuario, seguido por Calzado (32%) y Alimentación, Belleza y cuidado personal, Tecnología y Alimentación (todos con un 26%).

También se dio a conocer que el ticket promedio por ventas en vestuario y calzado es de $37.000, con 2,3 unidades por compra este 2024, lo que representa un leve aumento en comparación con 2023, año en que el ticket era de $33.000 y el promedio era de 2 unidades.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia del evento en el contexto actual, señaló que “existen diversos factores que han transformado esta industria de la moda, como lo son la disponibilidad permanente, la comodidad, la experiencia de compra, la innovación tecnológica, la interacción con el consumidor y la moda sustentable. Esto hace que la experiencia de compra sea cada vez más atractiva, más segura, más accesible y dinámica para consumidores de todo el mundo”.

Posteriormente, George Lever, gerente de Estudios de la CCS, presentó un análisis detallado sobre las tendencias y comportamientos de los usuarios en el mundo de la moda en el e-commerce. “Cuando le preguntamos a los consumidores qué tipo de vestuario adquieren a través del formato online, la ropa de mujer es lo más importante, acercándose al 70%, seguida por ropa de hombre, con un 50%, mientras que otras categorías más específicas o de distintos rangos etarios completan el panorama”, remarcó Lever.

El seminario contó con la participación de otros destacados expositores que abordaron temas clave para el sector, como la aplicación de la inteligencia artificial en el retail, la economía circular en la industria textil y los desafíos del área logística. Este evento fue una plataforma integral para el intercambio de conocimientos y la discusión de estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad en el mundo de la moda y la belleza.

El panel de speakers se conformó por Bárbara Peñafiel, profesional de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente; Martín Pereyra, Head of eCommerce de Accenture Song Hispano; Mónica Román, gerente comercial eCommerce de Ripley; Juan Abuhadba, director comercial de Blue Express; Fernanda Kluever, gerente de clientes y sostenibilidad de París; Osvaldo Canales, Regional Fulfilment Manager de Infrocommerce Latam; Catalina Cox, subgerente ecommerce de Grupo Axo; Catalina Rojas, desarrolladora de negocios de Chilexpress; Milcíades Manrique, director Mercadeo Uniformes de Textiles Lafayette; Constanza Rodríguez, Account Manager de Google; Madeleine Marchant, gerente de marketing y marcas de Empresas DBS; Ronny Groisman, Chief Commercial Officer de REM Media & Consulting; y Alysia Langinger, gerente web merchandising de Falabella.

Jueves 25 de abril se realizará en formato presencial eCommerce Day Chile 2024  

Con una agenda renovada en temáticas del digital commerce y retail se realiza entre el 24 y 26 de abril el eCommerce Day Chile 2024, encuentro organizado por el eCommerce Institute y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que forma parte del Tour de eventos de la industria del digital commerce más importante de América Latina y el Caribe. 

Como ya es habitual, el despliegue presencial del eCommerce Day se realizará el 25 abril Centro Parque, oportunidad en que se analizará los “Horizontes del comercio electrónico local” con un análisis profundo sobre la actualidad y las últimas tendencias del ecosistema a cargo del gerente de Estudios de la CCS, George Lever. Adicionalmente, Sebastián Iturriaga retail Vertical Leader Chile de NielsenIQ, presentará las “Perspectivas regionales del comercio digital” con una evaluación del presente y un pronóstico del futuro de la industria en la región. 

Asimismo, habrá paneles de conversación abordando temáticas tales como:  “Redefiniendo el juego con inteligencia artificial”, en el que se abordará cómo la inteligencia artificial impulsa la personalización y mejora la interacción con el cliente transformando su experiencia de compra. Asimismo, se analizará el “Comercio colaborativo, comercio conversacional & retail media” y el “Desarrollo del ecosistema digital en retail: medios de pago, retail media, logística y fulfillment”, entre una variada gama de temas. 

María Teresa Vial, presidenta de la CCS destaca que este encuentro es una verdadera oportunidad para conocer el panorama local e internacional y los avances del e-commerce y nuevas tecnologías que hoy nos obligan a replantear la forma en que hacemos las cosas, debido a que todo lo que hacemos en nuestro negocio hoy se puede ver impactado en forma trascendental por el uso de estas nuevas herramientas. 

Por su parte, Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX “este año el foco sigue siendo la profesionalización de los talentos y de los líderes que tienen que lograr operaciones de comercio unificado rentables y sustentables. La 16ta edición del evento reúne a los Clevels, tomadores de decisión, expertos y jugadores clave de esta industria, no solo B2C sino también B2B, D2C y sus modelos colaborativos a través de marketplaces o super apps. Veremos cómo se está incursionando en forma práctica en el plano de las tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, y con qué estrategias darán el salto tecnológico convirtiendo este hito en una oportunidad rentable en donde, seguramente, el gran desafío de la profesionalización a gran escala es el norte para este país. Gran oportunidad de conocer esta realidad en vivo y contado por los protagonistas“, comenta  

El registro en el evento permite diferentes modalidades. Aquellos que adquieran su entrada podrán acceder al evento presencial, participar de actividades de networking, membresías, becas de capacitación y otros beneficios. Para conocer más consultar: https://ecommerceday.cl/2024/reserva-tu-lugar/   

Iniciativas destacadas: agenda 2024 

  • Lanzamiento de Commerce Society IA: El eCommerce Institute anuncia para este Tour de eventos eCommerce Day 2024 el lanzamiento de una innovadora herramienta con Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA – CSIA. Diseñada específicamente para revolucionar la forma en que las personas exploran y consultan los temas relacionados con el digital commerce. “Hemos desarrollado y entrenado a esta potente herramienta de consulta utilizando una extensa base de datos compuesta por el contenido de nuestros eventos, más nuestros programas de capacitación, workshops, docuseries y podcast. A través de ella, tienes acceso a información actualizada y detallada sobre los temas que te interesan con solo un clic”, sostiene Pueyrredon.  

De esta manera, quienes asistan a cualquiera de los eventos del Tour eCommerce Day 2024 podrán interactuar durante cada jornada, accediendo a un nuevo universo de conocimiento actualizado sobre una amplia variedad de temas en el ámbito del comercio digital, desde estrategias de marketing hasta tendencias tecnológicas emergentes, con datos precisos y contemporáneos. 

  • eCommerce Day Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce, con la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán sus aciertos y desafíos a superar día a día: https://ecommerceday.cl/2024/ecommerce-day-experience/  

>> Para reservar un lugar en el eCommerce Day Chile 2024, visita: https://ecommerceday.cl/2024/reserva-tu-lugar/ 

Acerca del eCommerce Institute 

Es una organización regional sin fines de lucro, que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica, con el objetivo de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta a entidades e instituciones a nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto. Desde su creación ha llevado a cabo actividades con continuidad que se han plasmado en actividades surgidas del seno de las instituciones que forman parte de su red. 

Para más información, ingrese en www.ecommerce.institute 

Acerca de la CCS 

La CCS cumple una importante labor gremial, representando las inquietudes de sus bases ante la Autoridad, participando activamente en temas legislativos que considera del interés de sus asociados y de las empresas a nivel nacional. 

Esta a su vez, tiene a su cargo la edición y distribución del Boletín de Informaciones Comerciales, puesto que, el quehacer de la CCS se ha orientado a apoyar el desarrollo empresarial del país, para lo cual cuenta con una serie de productos y servicios orientados principalmente a proporcionar a sus asociados (y a los empresarios en general) las herramientas adecuadas para mejorar su gestión. 

Para más información, ingrese a https://www.ccs.cl/  

CCS expone diagnóstico de Acuerdo de Producción Limpia

“Hacia la circularidad del Packaging de Ecommerce Diagnóstico” fue el nombre del webinar que realizó el pasado martes, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Esto se dio dentro en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) para Packaging de e-commerce, en el cual se revisó información clave respecto al sector de packaging, y cómo este se ha visto fuertemente impactado por el creciente desarrollo del comercio electrónico.

El webinar contó con la participación de Verónica Torres, gerenta de sostenibilidad de la CCS, Ximena Ruz, directora ejecutiva Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y la consultora, Sara Contreras, quien expuso sobre el tema.

Durante el 2021, el e-commerce constituyó el 19,5% de ventas minoristas de todo el mundo y se prevé que para el 2025 la representación será mayor al 24%. Mientras que a nivel nacional, según estudios de la CCS, el 2020 el crecimiento de las ventas online representó el 3,72% del PIB de Chile.

Veronica Torres, gerenta de Sostenibilidad de la CCS, señaló que “durante los próximos tres años esperamos conectar a todo el ecosistema de usuarios y oferentes de packaging para comercio electrónico”.

Esto nos permitirá desarrollar juntos, nuevas soluciones para reducir el impacto ambiental y que a su vez cumplan con todas condiciones manipulación, almacenamiento, transporte y costo.

“Tras la pandemia, en que el comercio electrónico aumentó expansivamente, vimos que era necesario trabajar en reducir al máximo estos envases terciarios y que había todo un ecosistema del e-commerce ligado al mercado del Packaging. La primera buena noticia para todos los que son parte de este diagnóstico y que van a hacer parte de este futuro APL es que el aporte que van a tener a la ley de Responsabilidad Extendida del Productor va a ser muy relevante”, señaló Ximena Ruz de la Agencia de sostenibilidad

En relación al acuerdo, este consta de cinco etapas: diagnóstico sectorial territorial, negociación público-privada, adhesión de empresas, implementación y evaluación final de complemento y su objetivo es desarrollar estrategias de sustentabilidad enfocadas en reducir al máximo los envases terciarios utilizados en el comercio electrónico, así como en circularizar al máximo dichos envases.

Por último, se mostró el diagnóstico APL, el cual consistió en la exposición de resultados de diversas encuestas y entrevistas a empresas y pymes, las cuales arrojaron más brechas que avances en torno a esta materia.

CCS conmemora Día de la Mujer junto a emprendedoras

En el marco del Día Internacional de Mujer, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) liderara por su presidenta, María Teresa Vial, junto a un grupo de representantes del gremio, se reunieron con siete de las diez finalistas del “Desafío de Mujeres Emprendiendo en eCommerce”, concurso que realizó la institución a fines de 2021 y que culminó en enero pasado.

La iniciativa -que contó con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Ministerio de Economía y Sofofa, congregó a más de 4500 participantes, lo que generó que la CCS decidiera crear una comunidad de mujeres emprendedoras.

“Nos dimos cuenta de la gran cantidad de mujeres que está iniciando un nuevo proyecto o negocio para salir adelante y de la enorme necesidad que existe de apoyarlas en diversas materias, especialmente en comercio electrónico”, comentó María Teresa Vial.

Durante el encuentro, las emprendedoras Catalina y Natalia Garrido de Liva C; Ale Domper de Dato bien; Evelin Moraga de Bauk; María del Pilar Cortés de Emporio Artesanas; Marcela Sepúlveda de Mujeres Queseras; María Paz Cociña de Kardiá y Johanna Reyes de Mujeres Emprendedoras, participaron en un almuerzo con representantes de la CCS, oportunidad en la que compartieron sus éxitos, experiencias y dieron a conocer sus inquietudes para poder avanzar en el camino del emprendimiento.