Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Cross Mountain celebra 10 años impulsando el ciclismo con nueva tienda en Mall Sport

Cross Mountain, una de las tiendas de ciclismo más destacadas de Chile, está celebrando su décimo aniversario con gran entusiasmo. Fundada en 2014 por los hermanos Matías y Diego, la empresa ha crecido de manera significativa, estableciéndose como un pilar fundamental en el mundo del ciclismo. Con dos tiendas en operación, la más reciente inaugurada en noviembre del año pasado en el prestigioso Mall Sport, Cross Mountain continúa su trayectoria de éxito y se posiciona como un líder en la industria.

Una Década de Pasión y Éxito

Desde sus inicios, Cross Mountain ha sido sinónimo de calidad y compromiso con la comunidad ciclista. Bajo la dirección de Matías y Diego, la tienda ha florecido, ofreciendo productos de primera línea y un servicio al cliente excepcional.

“Ha sido un viaje increíble durante estos 10 años. Nuestra visión siempre ha sido compartir nuestra pasión por el ciclismo y proporcionar a nuestros clientes las mejores herramientas para disfrutar del deporte. Ver cómo hemos crecido y cómo nuestra comunidad ha evolucionado junto a nosotros es algo de lo que estamos muy orgullosos” expresó Diego, cofundador y gerente general de Cross Mountain.

Representación de Marcas de Elite

Como desarrolladora de marcas, Cross Mountain tiene el privilegio de representar algunas de las marcas más prestigiosas en el mundo del ciclismo. Entre ellas se encuentran Polygon Bikes, conocidas por su calidad y rendimiento sobresalientes; la indumentaria y protecciones de 100%, que combinan estilo y seguridad para los ciclistas; y Crank Brothers, reconocidos mundialmente por sus innovadores pedales y zapatillas para bicicletas. Esta diversificación de productos permite a Cross Mountain ofrecer a sus clientes una experiencia completa y de alta calidad en cada aspecto del ciclismo.

Expansión en el Mall Sport

La apertura de la tienda en Mall Sport en noviembre de 2023 fue un paso estratégico clave para Cross Mountain. Situada en un centro comercial reconocido por su enfoque en el deporte y el entretenimiento, esta nueva tienda ofrece una experiencia de compra sin igual, con una amplia selección de bicicletas de alta gama, accesorios y ropa especializada. Cross Mountain en Mall Sport se ha convertido rápidamente en un destino preferido para los ciclistas de Santiago.

Establecer nuestra tienda aquí fue una decisión natural para continuar con nuestra expansión y conectar más estrechamente con los aficionados al ciclismo” comentó Matías, cofundador de Cross Mountain.

Mirando al Futuro: Planes de Expansión para 2024

Con la celebración de su décimo aniversario y la reciente inauguración en Mall Sport, Cross Mountain no muestra signos de desaceleración. Los hermanos Matías y Diego tienen la mirada puesta en el futuro con planes ambiciosos para 2024. Aunque los detalles específicos se mantienen en confidencialidad, se anticipa la apertura de una tercera tienda, en un lugar que se revelará próximamente, bajo una nueva y emocionante marca. Esta expansión refleja su compromiso continuo con el crecimiento y la evolución de la experiencia de compra para los ciclistas en Chile.

“Estamos increíblemente emocionados por lo que nos depara el futuro. Seguiremos trabajando arduamente para posicionarnos como la tienda de ciclismo preferida en Chile y continuar creciendo junto a nuestra comunidad” concluyó Diego.

Para más información sobre Cross Mountain, visite sus tiendas en el Mall Sport o en su ubicación original en Gerónimo de Alderete 1152, Vitacura. También pueden explorar su catálogo en línea y mantenerse al día con las últimas novedades a través de sus redes sociales en el siguiente Cross Mountain

Rubrika renueva su imagen corporativa

La nueva identidad de RUBRIKA busca destacar atributos clave como la modernidad, la fiabilidad y la excelencia. Con un diseño limpio y contemporáneo, el nuevo logo simboliza nuestra evolución y adaptación a las demandas del mercado actual, mientras que la página web renovada ofrece una experiencia de usuario más intuitiva y dinámica.

“Nuestro nuevo look es mucho más que una actualización visual. Representa nuestro compromiso con la innovación y nuestro enfoque en ofrecer soluciones de alta calidad que superen las expectativas de nuestros clientes, –señala Daniel Guerrero, Gerente General de RUBRIKA. – Estamos muy emocionados de compartir esta transformación con todos nuestros socios, clientes y colaboradores, y de continuar construyendo sobre la sólida base que hemos establecido.”

Uno de los aspectos más elocuentes de este cambio es la nueva página web de RUBRIKA, implementada sobre un dominio .lat, que representa la vocación internacional de la empresa, que ya cuenta con operaciones en Chile, Colombia y Perú, y busca expandirse a otros países de Latinoamérica en el corto plazo.

ACERCA DE RUBRIKA

RUBRIKA es una empresa dedicada a la transformación digital de procesos documentales y transaccionales, cuya misión es proporcionar soluciones específicas y adaptables que optimicen la gestión documental de nuestros clientes, haciendo sus operaciones más eficientes y libres de papel. Con años de experiencia en el sector, RUBRIKA se ha consolidado como un referente en la industria de la tecnología y servicios digitales, destacándose por su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio al cliente.

Llega un nuevo ciclo de CRIC CHILE 2024

Hace muchos años que las marcas en Chile se destacan por desafiarse a la hora de gestionar el relacionamiento con sus clientes.

Más allá que en los primeros años esta búsqueda de superación estaba típicamente focalizada en las verticales de Banca, Telecomunicaciones y Retail. Hoy en día, casi todas las verticales se han sumado en este desarrollo, los servicios en general, las utilities, educación, salud, Estado, entre otros verticales.

Esto se debe a que los profesionales del ecosistema de CRM, CX, BPO & BI, tanto en las marcas clientes como en los proveedores, se han desarrollado y capacitado en los últimos años.

Por otro lado, el acceso a las tecnologías asociadas y al know how que aportan proveedores del Sector : BPO´s, Agencias, Software Factory´s, Implementadores de Tecnología,  Consultoras, todos ellos de todos los tamaños y especializaciones posibles, es total y de clase mundial.

En este positivo contexto es que en el año 2021 se decidió lanzar la primera edición del ciclo digital CRIC Chile ( https://cricchile.cl/home.html ) con el objetivo de visibilizar las mejores prácticas y soluciones del ecosistema de CRM, CX, BPO & BI en Chile.

Se trata de un ciclo digital que, desde la última semana de julio hasta la última de agosto de cada año, produce y publica un total de diez contenidos académicos audiovisuales, con el objetivo antes descripto.

Ya en el 2023, decidimos, sumar como segunda actividad la realización del Congreso CRIC Chile presencial ( https://cricchile.cl/2024/ ), logrando reunir en una agenda académica de un día super intenso a los mejores practicantes y las mejores soluciones del ecosistema de CRM, CX, BPO & BI en Chile, para Chile.

Este año el encuentro se realizará el 29 de agosto en el Hotel Blu Radisson de Las Condes y combinará la agenda académica, un excelente catering y mucho networking.

Con la presencia de los practicantes, proveedores, Cámaras empresarias, prensa especializada y la academia.

La agenda académica contará con Ponencias Plenarias, Paneles de Expertos y Talleres, durante una Jornada muy intensa.

Ambas actividades son auspiciadas institucionalmente por la Cámara de Comercio de Santiago.

Los Ejes Temáticos propuestos para ambos formatos éste año serán :

  • Mejorar la Experiencia de los Clientes es una responsabilidad de Todos
  • El Total Experience como estrategia integral
  • La Innovación como respuesta a los desafíos presentes y futuros
  • El aporte de los BPOs a la Transformación Digital
  • El Data Driven dando valor a toda la Empresa
  • La Urgencia de la Protección de los Datos Personales
  • El Outsourcing como clave del éxito
  • Aportes del Nearshore desde Latam hacia Latam y más allá!
  • La Evolución del Liderazgo
  • Colaboradores asistidos por la Tecnología acelerada por Chatgpt
  • La IA que eligen los Clientes en realtime

Más detalles de este evento AQUÍ.

Una de las multinacionales de RR.HH. más grande del mundo incorpora dos marcas para operación en Chile

Gi Group Holding anuncia la llegada oficial a Chile de Tack TMI –solución de aprendizaje y desarrollo – y Wyser, búsqueda y selección de profesionales y ejecutivos. “En 2023 apostamos por este mercado, buscamos consolidar y expandir nuestra presencia con un plan de crecimiento orgánico e inversiones focalizadas. Hoy ya sumamos dos de las soluciones más emblemáticas del holding a la operación local, con el objetivo de aumentar nuestra facturación en un 40%”, explica Rodrigo Garay, Country Manager del holding en Chile.

A nivel mundial, la compañía está consolidada como la número 19 de su sector, según Staffing Industry Analysts (SIA), y espera subir en el ranking al top 10 para este año. A comienzos de 2024 el grupo tuvo su 51 ava adquisición, Kelly Service división Europa, lo que significó un aumento en su dotación de profesionales de un 15%, la cantidad de clientes a nivel global subió en un 25% y pasó de 34 a 37 países al incluir a Bélgica, Noruega y Luxemburgo.

En este contexto, durante 2023 el grupo globalmente creció 6,55% respecto del año anterior, pero en Chile tuvieron un 11% de sobrecumplimiento.  “En 2024 comenzaremos con más fuerza en el mercado de reclutamiento para áreas de ingeniería y en sectores importantes para la economía local, como energía, minería, manufactura y logística”, comenta Garay.

Dentro de las novedades está que The Bridge, marca chilena que fue la primera adquisición del holding en el país, se convierte en una marca global. “Así como acá estamos sumando a Tack TMI y a Wyser, el holding global evoluciona la solución TIC, The Bridge, hoy QiBit, para potenciar las operaciones y su capacidad de reclutar y seleccionar talento digital y tecnológico, uno que es cada vez más requerido por empresas de todo el mundo”, asevera el ejecutivo.

ASALVO obtiene Resolución Sanitaria para la Planta de Valorización RAEE de La Pintana

Luego de un año de dedicado trabajo, ASALVO ha alcanzado un hito significativo en su compromiso en el cumplimiento normativo ambiental: la obtención de la  Resolución Sanitaria N°2313652510/2024 de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana para la Planta de Valorización de Residuos de Artículos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), ubicada en la comuna de La Pintana, Región Metropolitana.

Como gestores de residuos, la Resolución Sanitaria es un paso crucial en nuestro compromiso por brindar el mejor servicio. Además, nos ayuda a prepararnos para el Decreto de Residuos de Pilas y Aparatos Eléctricos y Electrónicos a finales de año”, comentó Rodrigo Salvo, CEO de ASALVO.

ASALVO se ha destacado, en sus más de 15 años de trayectoria, por ser expertos en economía circular y contar con un equipo humano comprometido en sus tres áreas de servicio:

  • Programas de Cumplimiento Normativo Ambiental: Con la Plataforma Online ASALVIN, genera planes personalizados que permiten alcanzar un cumplimiento ambiental eficiente. En ella se puede visualizar un repositorio de documentación técnica y sistematizada para enfrentar fiscalizaciones y reportar a las partes interesadas.
  • Transporte autorizado y Disposición Final de Residuos Peligrosos (RESPEL) en la RM, V y VI región
  • Ley REP: Con ASALVIN formaron una metodología para el Levantamiento de Materialidad por SKU, respaldando las gestiones con proveedores para poder enfrentar adecuadamente procesos de auditoría y fiscalización. Con eso se asegura pagar lo justo y no de más.

Actualmente, diversas industrias han confiado en ASALVO como son el retail, telecomunicaciones, manufacturera, químicas, centros comerciales y más.

Te invitamos a conocer la página web www.asalvo.cl y  LinkedIn Asalvo Asesoría Ambiental.

También invitamos a ver el siguiente video:

Postula al concurso MOVEIncuba 2024

Hasta el 21 de mayo están abiertas las postulaciones del concurso MOVEIncuba AIEP, programa diseñado para ayudar a emprendedores en etapa de idea a levantar y potenciar sus proyectos.

Quienes resulten seleccionados accederán durante un período de cuatro meses a cápsulas y talleres online sincrónicos gratuitos, además de recibir apoyo por parte de tutores, gestores y mentores experimentados en el proceso de creación, desarrollo y validación de la idea.

Este año, diez proyectos podrán obtener financiamiento para elaborar sus prototipos más una beca para continuar mejorándolos a través de MOVELab, que permite a los emprendedores desarrollar sus prototipos reales y validarlos con clientes o usuarios.

Este programa es creado por AIEP y ejecutado por instituciones del ecosistema, tales como el Centro de Innovación UC e Incuba UdeC, que proporcionan acompañamiento metodológico y un proceso de validación a los emprendedores y sus proyectos.

¡Postula aquí!  hasta el 21 de mayo, y crea tu cuenta en la plataforma Charly.IO y completa tu postulación en línea.

Comprando en China: Una mirada operacional de empresa chilena en Shanghai

Por Ian Venegas, CEO de Lilian Trade.

¿Cuánto cuesta esta mercadería en mi bodega?

Esta es una pregunta que se da en casi todas las personas interesadas en la posibilidad de importar desde China u otro país.

Esto tiene que ver con algo más sencillo: Decisión de negocio (¿Importar o no?) y Planificación financiera (Cuánto desembolsar y cuando) y planificación logística (Cada cuánto importar y bajo qué medios).

Planificación Financiera

La idea de comprar algo en Asia se puede separar bajo los siguientes conceptos: Ver un producto novedoso a bajo costo y que puede tener buena recepción en el mercado de destino, compradores con canales de ventas ya desarrollados y que necesitan más que nada un nuevo proveedor con calidad estable, precios competitivos y que pueda responder ante contingencias (revendedores, retailers); empresas que necesitan insumos para desarrollar productos, ya sea envases, químicos, máquinas para producción industrial (plásticos, metales) o bien tecnologías (cámaras, equipos electrónicos, piezas de teléfono o PC).

Las necesidades financieras de cada comprador también pueden variar, ya sea financiamiento inicial, el cual obtenerlo desde la fábrica o el exportador – como Lilian Trade- cuya operación va a ser difícil en una primera instancia, o bien, desde un banco el cual es una jugada riesgosa si es que se es un jugador nuevo en este mercado.

La mayor parte de los compradores ya tiene un capital con el que empezar a invertir, por lo que queda mitigar “la parte no conocida” y que es la relación con los proveedores, revisiones de contrato y todos los pequeños detalles de una compra en China, y que es a lo que se dedica Lilian Trade.

Los proveedores por lo general aceptan condiciones desde un 30% prepago y un 70% contra Bill of Landing, todo por transferencia electrónica. También hay “Cartas de crédito” que, si bien hay fábricas que las aceptan, es una práctica muy poco común ya que implica bastante burocracia en su origen y está el problema de que casi nunca cumplen con el día estipulado de entrega en contrato, lo que implica entrar en costos extras por una nueva edición de la Carta.

Planificación logística

Cerrado el tema pago, queda otro punto no menor: ¿Cada cuánto comprar?

Esto tiene que ver con la administración de la bodega entre otros. Los tiempos de avión y de barco son de 7 días a 2 semanas para el primero, o 45 a 55 días por barco. Evidentemente hay que dar prioridad a las importaciones por barco por un tema netamente de costo o naturaleza del producto, pero ¿Esto es siempre posible?

Existen urgencias por compras de repuestos, estimaciones de demanda que por la naturaleza del negocio no se pueden comprar con mucha anticipación, reposición de bodegas si usted trabaja en Mercado Libre o Falabella.com y requiere de rapidez en la reposición de inventario, por lo que a veces la necesidad de abastecimiento rápido prima sobre la necesidad de ahorro en costos y viceversa. Entonces, ¿Cómo decide cuánto y cuándo comprar?

La empresa Lilian Trade te apoya. La compañía lleva varios años residiendo en China, maneja el idioma y la cultura de negociosos locales. Además, se ofrecen servicios de interpretación Chino – Español.

Aceros AZA inaugura su primera planta solar y avanza hacia la neutralidad de carbono 

Con el objetivo de contribuir a los esfuerzos de descarbonización y a la transición energética en Chile, se realizó la inauguración de la primera planta fotovoltaica en el casino de Aceros AZA, empresa líder en la fabricación de productos con acero verde. 

La planta de autoconsumo, ubicada en la Región Metropolitana, dentro de la Planta Colina de Aceros AZA, tiene una capacidad total de 87,5 kWp y se construyó en los techos de las instalaciones.

En colaboración con Flux Solar, la empresa ha instalado 162 paneles solares sobre el techo de uno de sus principales dependencias, lo que se traducirá en una reducción significativa de 55 toneladas de CO2 al año.

En la inauguración de la planta fotovoltaica, estuvieron presentes el gerente general de AZA, Hermann von Muhlenbrock; el gerente general de Flux Solar, David Rau, y el seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, quien resaltó la relevancia de estas iniciativas para el futuro energético del país. “Es un proyecto que nos llena de satisfacción, pues conocemos el interés genuino de AZA por avanzar hacia una industria más sostenible”, dijo la autoridad.

Por su parte, el jefe de Desarrollo Energético de Aceros AZA, Rodrigo Sepúlveda, señaló que “el desafío de la descarbonización y la transición energética requiere esfuerzos como este, que, independientemente de su magnitud e impacto, representan un paso más hacia el desplazamiento progresivo de combustibles contaminantes. Esta meta requiere la colaboración tanto del sector público como del privado”.

Es fundamental que la cooperación energética sea una meta compartida por todos los sectores, incluyendo a las autoridades, para impulsar acuerdos de mayor integración energética, capturar nuevas oportunidades e impulsar proyectos de manera conjunta.

Grupo Simma alcanza la categorización GOLD de Palfinger: Un hito en la industria de sistemas hidráulicos

En un notable logro que establece nuevos estándares de excelencia en la industria de equipos de izaje y sistemas hidráulicos, Grupo Simma ha sido distinguido con la categorización GOLD por Palfinger, líder mundial en el mercado de grúas articuladas. Este reconocimiento no solo simboliza el compromiso que Grupo Simma ofrece a sus clientes, sino que también posiciona a la compañía como líder en el mercado latinoamericano.

Javier González, Business Line Manager Grúas de Grupo Simma, compartió detalles sobre el intenso proceso de preparación y las estrategias implementadas para cumplir con los rigurosos estándares establecidos por Palfinger. “Nuestra preparación fue exhaustiva, implicando a múltiples departamentos, desde marketing y ventas hasta finanzas y logística, para asegurar que cada aspecto de nuestro servicio cumpliera y superara las expectativas”.

La categoría GOLD ofrece a Grupo Simma una ventaja competitiva, asegurando a sus clientes actuales y potenciales que están trabajando con una empresa que cumple con los estándares internacionales de calidad y servicio. “Esto nos convierte no solo en un proveedor, sino en un socio estratégico para nuestros clientes, ofreciendo soluciones integrales y un servicio cerc ano”, destacó González.

Con la mirada puesta en el futuro, Grupo Simma está enfocado en mantener y avanzar en esta categoría, con el objetivo final de alcanzar la categorización DIAMANTE para 2024 y convertirse en un gran exponente en la comercialización de equipos de izaje y sistemas hidráulicos, con el respaldo de quien lidera mundialmente el mercado de grúas articuladas.

https://simma.cl/grupo-simma-alcanza-la-categorizacion-gold-de-palfinger-un-hito-en-la-industria-de-sistemas-hidraulicos/

SimmaRent, especialista en soluciones de arriendo, resalta su compromiso con la sinergia entre equipos en operación forestal clave en la región del Biobío

24 de enero de 2024. El minicargador Bobcat se caracteriza por su potencia, fuerza de empuje, capacidad de flotación y elevación. Se destaca por su mástil, que alcanza una altura de 3,3 metros, permitiendo un acceso y alcance superiores en operaciones de elevación y carga. Además, está equipado con orugas de goma de alta resistencia lo que garantiza una tracción incluso en terrenos difíciles, asegurando estabilidad y maniobrabilidad en condiciones adversas.

El compromiso con la sinergia entre las áreas comercial, operativa y de asistencia técnica para ofrecer soluciones integrales permitió adaptar el equipo a las demandas específicas de Brasap, optimizando la eficiencia en el triturado de desechos forestales. Gerardo Hidalge, Jefe de Operaciones de Brasap afirmó que el producto satisface las exigentes demandas de la industria, dado que “permitió ampliar nuestro rango de acción en lo que respecta en triturado de desechos forestales en la zona de Arauco. Además, destaco el trabajo colaborativo y eficiente del servicio de SimmaRent y de sus diferentes equipos”.

Este trabajo en conjunto no solo resalta las destrezas del producto, sino también la eficacia del equipo humano de SimmaRent en optimizar la operación para las demandas específicas de Brasap. En ese contexto, Dario Sandoval, Business Line Manager de SimmaRent señaló que “el cliente ha tenido una relación muy cercana con el área comercial, lo que permitió que el minicargador T770F y su aditamento desbrozador se equiparan con todos los elementos necesarios para realizar de forma eficiente la operación de desbrozar y triturar. El feedback constante de Brasap ha sido crucial para afinar el funcionamiento y ofrecer un servicio técnico óptimo, dando de esta forma un servicio completo de arriendo”.

En esa misma línea, gracias a los mecanismos establecidos para asegurar una sinergia efectiva entre las áreas, se busca garantizar un servicio integral y de confianza con el cliente. En palabras de Pedro Moreira, Asesor de Arriendo Puerto Montt, uno de estos mecanismos cruciales es el enfoque centrado en el cliente. “El arriendo contribuye de manera positiva a los clientes, ya que principalmente mantiene su capital de trabajo. En SimmaRent nos sentimos parte del negocio de cada cliente, por ende, trabajamos día a día en dar la mejor experiencia de arriendo o compra usado”, enfatizó.

Marcos Mejías, Gerente Comercial de Arriendo, destaca el firme compromiso de SimmaRent y su dedicación continua en proporcionar a sus clientes la herramienta adecuada para optimizar sus operaciones. “Creemos firmemente que el arriendo de maquinaria será clave para el desarrollo de soluciones integrales y haciendo eficiente el trabajo de nuestros clientes, sin inversión inicial, con un servicio de mantención y con un gasto fijo por proyectos o contratos”.