Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Nuevo proyecto de Masaico: Diseño y Remodelación de Customer Digital Hub

¿Qué es el Customer Digital Hub?

El Customer Digital Hub es un espacio de trabajo diseñado para ser el epicentro de la interacción digital y el trabajo colaborativo. Se trata de un área integral, moderna y flexible, pensada para que los clientes, socios y equipos de trabajo puedan conectar, innovar y crear soluciones de vanguardia. Este hub permite la integración de nuevas tecnologías, facilitando la interacción en tiempo real, la formación continua y el desarrollo de proyectos que requieren alta conectividad y creatividad.

Uso y Funcionalidad del Espacio

Este espacio está pensado para ofrecer múltiples funciones que van más allá de un simple lugar de trabajo. En el Customer Digital Hub, se podrán realizar desde reuniones virtuales hasta eventos corporativos híbridos, capacitaciones digitales y demostraciones tecnológicas. Además, cuenta con áreas diseñadas específicamente para promover el trabajo en equipo, el brainstorming y la cocreación con los clientes.

Importancia del Proyecto

La remodelación de oficina que ha dado lugar al Customer Digital Hub es una de las iniciativas más importantes en Masaico y Sonda Chile, ya que refuerza su compromiso con la innovación, la flexibilidad laboral y la experiencia del cliente. En un mundo cada vez más digital y conectado, este espacio es clave para mantener la competitividad y ofrecer a sus clientes soluciones que se adapten a sus necesidades y expectativas. La remodelación de espacios corporativos no solo mejora la infraestructura, sino que también impulsa un cambio cultural dentro de las empresas, favoreciendo un ambiente de trabajo más colaborativo y dinámico.

Relevancia para la Empresa

La remodelación de oficinas es un paso fundamental en la estrategia de crecimiento y consolidación de una marca. Al proporcionar un entorno que fomenta la creatividad, la colaboración y el uso de tecnologías emergentes, en Masaico se están posicionando como líderes en la industria, con una propuesta de valor orientada a la innovación y la satisfacción del cliente. Este espacio no solo es importante para el día a día de los equipos, sino también como un testimonio del compromiso de la empresa con el futuro de la tecnología, el diseño corporativo y las personas.

Un Futuro de Oportunidades

El Customer Digital Hub no solo representa una remodelación de espacio corporativo; es una inversión en el futuro. Un espacio donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado por Masaico para potenciar la creatividad y la productividad. En Masaico el objetivo es que este hub sea un referente para Sonda Chile, las empresas y profesionales que busquen un entorno de trabajo moderno, eficiente y adaptado a los retos de la digitalización.

Al crear este espacio, no solo están remodelando una oficina, están abriendo las puertas a un mundo lleno de nuevas oportunidades de negocio, colaboración y crecimiento.

Puedes conocer mucho mas de este proyectos en: https://masaico.cl/proyectos/diseno-y-remodelacion-de-customer-digital-hub/

Para asesorías, diseño y proyectos comunicarse al correo ventas@masaico.cl

Exitoso Desayuno Coworking CCS impulsa colaboración y networking

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) desarrolló con gran éxito el Desayuno Coworking CCS, encuentro que reunió a más de 50 Socios CCS en las dependencias de la organización, consolidándose como un espacio clave para fortalecer la red de contactos y fomentar la colaboración entre los socios.

La instancia fue presentada por Juan Francisco Velasco, Gerente de Socios y Asuntos Internacionales CCS, quien destacó la importancia de generar este tipo de encuentros para estrechar vínculos entre los miembros de la comunidad empresarial. La moderadora del evento fue Noelia Tastets, quien lideró la experiencia de networking, permitiendo a los asistentes interactuar y compartir ideas en un ambiente dinámico y profesional.

Este exitoso encuentro refleja el compromiso de la CCS con el desarrollo de sus socios, ofreciendo plataformas de alto valor para el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

La Cámara de Comercio de Santiago continuará promoviendo instancias como esta, fortaleciendo su rol como un referente en el ecosistema empresarial del país.

Para más información sobre próximos eventos, visita nuestro Calendario de Actividades o comunícate con nosotros a través de nuestras redes sociales.

Aniversario 15 años de EHS APRYMA

Además de la cena y celebración, el gerente general de EA Mauricio Morales presentó los buenos resultados de la gestión obtenidos durante el año 2024, así como también las estrategias y proyecciones para el 2025. La compañía que hoy cuenta con operaciones en todo latinoamérica y dentro de Chile en todas las regiones, pretende seguir expandiéndose hacia otros países de la región e industrias en Chile.

Mauricio Morales agradeció “a cada profesional que forma parte de este gran equipo y a todos nuestros clientes que dejan en nuestras manos su seguridad. Nuestro compromiso es el de seguir trabajando incansablemente para que cada trabajador vuelva sano y salvo a su hogar y el de seguir buscando las mejores metodologías para gestionar de la mejor manera los riesgos profesionales y ambientales”.

Ambición Silenciosa: La revolución laboral de las nuevas generaciones

A diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z prefiere un enfoque laboral que privilegie la comodidad, el impacto y la calidad de vida, alejándose de los sacrificios extremos que tradicionalmente han acompañado a los roles de liderazgo y las escaladas jerárquicas. “Ellos al final lo que quieren es valorar su vida personal. Quieren tener una buena carrera, pero no quieren el famoso ‘dejar todo en la cancha’”, explica Sarah Machado, Head de Wyser.

Valores personales sobre el éxito profesional

Esta generación otorga una importancia primordial a sus valores personales, dejando en un segundo plano el éxito profesional entendido de manera convencional. Según Machado, los jóvenes profesionales buscan construir una carrera que no comprometa su bienestar ni su vida personal. Este cambio de mentalidad representa una ruptura con el paradigma anterior, donde el compromiso total con la empresa y las largas jornadas laborales se consideraban la clave para alcanzar el éxito.

¿Cómo impacta esto en el liderazgo?

Uno de los aspectos más relevantes de la Ambición Silenciosa es la reticencia de la Generación Z a ocupar posiciones de liderazgo que impliquen sacrificios personales significativos. Este enfoque desafía a las organizaciones a reconsiderar sus estructuras jerárquicas y las trayectorias de crecimiento profesional. Las empresas enfrentan el reto de equilibrar las aspiraciones de esta generación con la necesidad de cumplir sus objetivos estratégicos.

Es un desafío entender cómo motivarlos, cómo desafiarlos, y finalmente cómo hacer que se queden y se involucren en la cultura de la empresa”, señala Machado, subrayando la necesidad de reestructurar las estrategias corporativas para retener el talento de las nuevas generaciones.

Desafíos para las empresas

El cambio de prioridades de la Generación Z supone un gran desafío para las organizaciones. Las culturas laborales tradicionales, basadas en largas jornadas y una dedicación absoluta, ya no resultan atractivas. Para adaptarse, las empresas deben replantear sus estrategias, ofreciendo ambientes laborales que promuevan la empatía, la flexibilidad y un menor nivel de exigencia en comparación con generaciones anteriores.

El auge de la Ambición Silenciosa también está transformando las dinámicas laborales. Las organizaciones necesitan desarrollar entornos que prioricen tanto las necesidades individuales de los empleados como la sostenibilidad de la cultura corporativa. Al hacerlo, no solo responden a las expectativas de la Generación Z, sino que también abren camino hacia un modelo laboral más humano y equilibrado.

Wyser y el futuro laboral

Wyser, como solución del ecosistema de Gi Group Holding, juega un papel fundamental en esta transición. Con más de 26 años de experiencia en la entrega de soluciones de capital humano, Wyser se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan adaptarse a los cambios del mundo laboral. La firma se mantiene a la vanguardia del hunting de especialistas y ejecutivos, alineándose con las expectativas y valores de las nuevas fuerzas de trabajo.

El fenómeno de la Ambición Silenciosa es un claro indicador de cómo la Generación Z está transformando el panorama laboral. Al priorizar su bienestar personal y rechazar los sacrificios extremos en el trabajo, esta generación está impulsando un cambio cultural que desafía los modelos tradicionales de éxito. Para mantenerse relevantes y competitivas, las empresas deben evolucionar hacia entornos laborales que sean tan enriquecedores como sostenibles.

¿Por qué las empresas necesitan expertos en ciberseguridad más que nunca?

La ciberseguridad ya no es un lujo para las empresas; es una necesidad urgente. En un mundo donde cada vez más negocios se digitalizan, los riesgos también aumentan. Carlos Echevarría, Manager de QiBit, señala que “el 70% de los ciberataques que sufren las empresas provienen de errores internos o del mal uso por parte de sus colaboradores”. Esta afirmación pone de relieve no solo la importancia de proteger los sistemas, sino también de educar a quienes los utilizan.

En sectores como el retail y las finanzas, la situación es especialmente crítica. “Donde hay transacciones bancarias, hay mayor riesgo. Por eso, en estas industrias, tener un experto en ciberseguridad o incluso un equipo especializado no es opcional, es indispensable”, enfatiza el líder de la solución enfocada en los profesionales tecnológicos, creativos y digitales del ecosistema de Gi Group Holding.

El perfil de estos profesionales combina conocimiento técnico con habilidades humanas. Entre las capacidades técnicas más valoradas se encuentran la seguridad de redes, la administración de sistemas operativos, la seguridad en la nube y la criptografía, entre otras. Sin embargo, no todo es tecnología. Echevarría explica que “en este ámbito, habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la proactividad y la capacidad de aprender constantemente son igual de importantes. Es un trabajo bajo presión, así que también se necesita liderazgo y gestión del estrés”.

El mayor desafío que enfrentan estos expertos es mantenerse al día con la rapidez con la que evolucionan las amenazas. “La velocidad y las nuevas prácticas de hackeo son desafíos constantes. Un buen profesional tiene que estar siempre un paso adelante”, asegura Echevarría.

Para ello, resulta crucial el manejo de herramientas clave: desde sistemas de monitoreo y análisis de malware hasta tecnologías de seguridad en la nube y forense digital. Y, sobre todo, invertir en formación continua. “Un experto en ciberseguridad no solo protege lo que ya existe; también prevé lo que puede venir. Es un trabajo que exige curiosidad y preparación permanente”, añade.

Más allá de prevenir ataques externos, los expertos en ciberseguridad también cumplen un rol educativo dentro de las empresas. Enseñar a los equipos a usar correctamente las herramientas tecnológicas y prevenir errores humanos puede marcar la diferencia entre un sistema seguro y una brecha catastrófica. Echevarría concluye: “Contar con un profesional en ciberseguridad es proteger el presente y el futuro de una empresa. Su impacto va mucho más allá de la tecnología; es un rol que fortalece la confianza y la estabilidad en el corazón del negocio”.

QiBit reconoce la importancia de contar con el talento tecnológico adecuado para enfrentar los desafíos de un entorno digital en constante cambio. Como parte del ecosistema de Gi Group Holding, su misión consiste en identificar y conectar a las empresas con los mejores profesionales tecnológicos, creativos y digitales, incluyendo expertos en ciberseguridad.

El enfoque de QiBit no solo busca cubrir necesidades inmediatas, sino también preparar a las organizaciones para el futuro. Gracias a su experiencia global y un profundo conocimiento del mercado local, QiBit ayuda a construir equipos que no solo protegen a las empresas de las amenazas actuales, sino que también impulsan su crecimiento en un entorno digital seguro y resiliente.

Nuevo Taller sobre “Normativa Laboral Aplicada a la Contratación de Extranjeros”

El objetivo principal del taller es proporcionar una comprensión detallada de los lineamientos relacionados con la contratación de trabajadores extranjeros, en cumplimiento con la Ley de Migración y Extranjería 21.325.

Este taller es una excelente oportunidad para obtener información clave sobre los aspectos legales y laborales que deben tener en cuenta las empresas y empleadores al contratar a personas extranjeras.

Los interesados en participar pueden inscribirse fácilmente ingresando al siguiente link y completando el formulario de inscripción.

¡No te lo pierdas!

Pullman San Andrés consolida su presencia en Santiago con expansión estratégica en el centro de Chile

Santiago, 11 de diciembre de 2024. Desde sus nuevas oficinas en Providencia, la compañía se prepara para impulsar el sector de transporte interurbano y fortalecer las economías locales mediante alianzas con empresarios del rubro.

El compromiso de Pullman San Andrés se enfoca en facilitar el acceso a un transporte seguro, confiable y accesible, conectando a los viajeros con los mejores operadores de buses y ofreciendo una experiencia de compra fácil, segura y personalizada. A través del apoyo a sus socios operadores, la empresa contribuye a maximizar su alcance y rentabilidad, brindándoles un control total sobre sus operaciones. Este modelo colaborativo es clave en la expansión de Pullman San Andrés, ya que permite que empresarios locales se integren al proyecto como operadores de servicios de transporte. De esta manera, la compañía busca potenciar la industria del transporte interurbano, aumentando las opciones para los pasajeros y contribuyendo al crecimiento económico regional.

Una nueva misión para conectar regiones e impulsar el crecimiento

Con nuevas rutas y una flota de última generación, Pullman San Andrés mejora la conectividad y ofrece opciones de transporte de calidad que abarcan desde Arica hasta Santiago. Gracias a la agilidad y compromiso de su equipo, la compañía ha fortalecido su presencia en tiempo récord, inaugurando rutas hacia destinos como Ovalle, Vallenar, Copiapó centro, Calama y Tocopilla. Esto permite conectar aún más ciudades y acercar a las personas a sus metas, objetivos, sueños y seres queridos.

Para más información sobre las nuevas rutas, visite www.pullmansanandres.cl. Pullman San Andrés invita a todos a ser parte de este proceso de crecimiento, trabajando juntos hacia un futuro más próspero, innovador y sostenible para el transporte interurbano.

Copec lanza el nuevo Chiletur, un marketplace para impulsar el turismo y potenciar el desarrollo local

Copec presentó Chiletur Copec, una innovadora plataforma digital de estándar internacional diseñada para fomentar el turismo y potenciar el desarrollo local. Este marketplace permite a los usuarios planificar y reservar más de 400 experiencias turísticas en todo el país.

En Copec cumpliremos 90 años siendo parte de la vida cotidiana de los chilenos y contribuyendo al desarrollo del país y las comunidades. Esta cercanía nos permite conocer nuestro país y estar seguros de que, a través de esta nueva plataforma, podemos contribuir al orgullo por nuestro territorio y su gente”, destacó Arturo Natho, gerente general de Copec.

Desde tickets para visitar parques nacionales hasta reservas para tours, deportes extremos y experiencias gastronómicas, este nuevo espacio digital ofrece una opción fácil, rápida y digital para que los viajeros puedan conocer la gran oferta de actividades que está disponible.

Además, Chiletur Copec tiene como objetivo empoderar a operadores turísticos, microemprendedores y comunidades locales, brindándoles herramientas para digitalizar sus servicios, certificar su calidad y ampliar su alcance. La plataforma está disponible en la web chile.tur.com y como aplicación móvil para una experiencia más accesible y práctica.

Endress+Hauser Chile promueve reflexión sobre violencia de género entre sus colaboradores

La compañía de instrumentación más importante de Chile reforzó su compromiso con la equidad entre hombres y mujeres con una charla de sensibilización destinada a analizar diferentes temáticas relacionadas al Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, la cual requiere esfuerzos colectivos para ser erradicada.

Esta iniciativa forma parte del Sistema de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SGIGC) de la compañía, basado en los principios de la Norma Chilena NCh 3262. Este marco legal promueve un entorno laboral inclusivo y respetuoso, alineado con los valores de igualdad y diversidad de la organización.

La charla fue liderada por la asociación Que La Igualdad Sea Tendencia, quienes profundizaron en los diversos tipos de maltrato que afectan a millones de mujeres y que, explicaron, no sólo se circunscriben a maltrato físico.

Los asistentes participaron activamente durante toda la sesión, fomentando un diálogo enriquecedor y necesario. Además, se presentó una intervención fotográfica que invitó a la reflexión, mostrando capturas de pantalla de mensajes que evidenciaban diversas formas de abuso.

Tatiana Ivanov, Head of Quality and Sustainability de Endress+Hauser, subrayó la relevancia de este tipo de actividades, ya que “con estas iniciativas buscamos comprender las distintas formas de agresión para meditar sobre nuestras actitudes y modos de comunicación. Solo así podremos contribuir a un entorno donde la equidad de género sea una realidad, promovida y practicada en todos los niveles de la organización”.

La gravedad de esta problemática queda reflejada en las cifras de Naciones Unidas: cada día 140 mujeres y niñas son asesinadas por miembros de su propia familia, y una de cada tres continúa enfrentando violencia física o sexual. Estos números reflejan la urgencia de tomar medidas frente a una realidad que no discrimina comunidades ni países.

Con iniciativas como esta, Endress+Hauser Chile continúa promoviendo la sensibilización y acción colectiva hacia un futuro equitativo, seguro y respetuoso para todos.

Consinergia Latam y TrackingTrade: Una alianza estratégica que revoluciona el levantamiento de procesos

En un gran paso hacia la innovación y el crecimiento, Consinergia Latam ha concretado un convenio estratégico con TrackingTrade, una empresa líder en Brasil especializada en soluciones tecnológicas de vanguardia. Esta alianza refuerza el compromiso de Consinergia de ofrecer herramientas innovadoras y personalizadas para optimizar procesos en diversas industrias de Chile y Latinoamérica.

Tecnología al servicio de la productividad

Gracias a este convenio, Consinergia Latam ahora es distribuidor oficial de cuatro potentes aplicaciones desarrolladas por TrackingTrade:

  • Wecheck: Una herramienta intuitiva para digitalizar y gestionar procesos de auditoría en tiempo real, reduciendo tiempos y errores.
  • Onetrade: Solución diseñada para optimizar operaciones comerciales, centralizando y simplificando la gestión de cadenas de suministro.
  • Track360: Tecnología que ofrece monitoreo 360° de activos y procesos, asegurando trazabilidad y control total en cada etapa.
  • Pricetrack: Un aliado estratégico para análisis de precios y competitividad en el mercado, garantizando decisiones basadas en datos.

Impulsando el desarrollo empresarial

Con estas soluciones, Consinergia Latam se posiciona como un socio clave para empresas que buscan transformar digitalmente sus operaciones. El enfoque no solo es brindar tecnología, sino también acompañar a sus clientes en la implementación y uso efectivo de estas herramientas.

Un futuro lleno de oportunidades

Esta alianza no solo promete transformar la gestión de procesos, sino también fortalecer el ecosistema empresarial en la región, aportando herramientas que incrementan la eficiencia, reducen costos y promueven la toma de decisiones basadas en datos.

Si quieres saber más sobre cómo estas aplicaciones pueden beneficiar a tu empresa, contacta a contacto@consinergia.cl o ingresa a consinergialatam.com y descubre cómo pueden ayudarte a llevar tus procesos al siguiente nivel.