fbpx

Comités de la CCS abordan avances en ciberseguridad junto a la Agencia Nacional de Ciberseguridad

En la instancia se abordaron los avances en la ley marco de ciberseguridad y los mecanismos de colaboración entre el sector público y privado, con la participación de comités sectoriales de la CCS y la exposición del Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, Daniel Álvarez.

En el marco de su permanente compromiso con la promoción de una cultura de ciberseguridad en el sector empresarial, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó una nueva sesión del Comité de Ciberseguridad, instancia que también convocó a socios de los Comités de Compliance, Innovación, Pymes y Asuntos Corporativos.

Comités De La Ccs Abordan Avances En Ciberseguridad Junto A La Agencia Nacional De Ciberseguridad

El encuentro contó con la destacada participación de Daniel Álvarez, Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), quien presentó los principales avances relacionados con la implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663) y profundizó en la interacción entre los CSIRT (Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática) de la ANCI y el sector privado.

Durante su intervención, el director Álvarez abordó los desafíos actuales del ecosistema digital, la importancia del trabajo colaborativo entre actores públicos y privados, y los mecanismos de coordinación que se están fortaleciendo para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas.

Desde la CCS agradecemos la participación del Director Nacional y valoramos profundamente su disposición para compartir información clave con nuestras empresas socias.

Este tipo de instancias refuerzan el rol de los comités de trabajo de la CCS como espacios colaborativos para anticiparse a los desafíos, compartir buenas prácticas y fortalecer capacidades organizacionales frente a un entorno digital en constante evolución.

Invitamos a todas las empresas interesadas a sumarse a nuestros comités de trabajo, contribuyendo activamente al desarrollo de una economía más segura, innovadora y resiliente.