Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Página

Asamblea de Socios CCS 2024

Por acuerdo adoptado por el Directorio de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. (CCS) en sesión celebrada el día 24 de Abril de 2024, se cita a Asamblea Ordinaria...

Por acuerdo adoptado por el Directorio de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. (CCS) en sesión celebrada el día 24 de Abril de 2024, se cita a Asamblea Ordinaria de Socios que se celebrará el día 6 de Junio de 2024, a las 16:55 horas en primera citación, y a las 17:00 horas en segunda citación.

La Asamblea de Socios se realizará vía remota, a través de la plataforma Zoom, conforme se autoriza de manera expresa en los estatutos de la CCS y la normativa dictada al efecto por la Unidad de Asociaciones Gremiales y de Consumidores de la Subsecretaría de Economía y Empresas de menor Tamaño.

Atendido lo anteriormente expuesto, con el propósito de tener una activa participación de nuestras empresas asociadas y de tener la mayor claridad posiblede las normas estatutarias que regulan este tipo de Asambleas, hemos estimado necesario hacer presente las consideraciones que podrán encontrar en el comunicado.

Programa

06 de junio
16:55 Primera Citación
17:00 Segunda Citación
Mas información llamar a Lisette Lara 223607014

  • Aprobación de la Memoria y el Balance del ejercicio terminado el día 31 de Diciembre de 2023
  • Elección de consejeros

CANDIDATOS

CATEGORIA L

Nicolás Rostagno, Gerente de Retail de Copec.

Nicolás Rostagno es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. lideró el área de retail de Copec, la cual incluye las tiendas de conveniencia Pronto y Punto Copec, la cadena Fast Casual de hamburguesas Streat Burger, el distribuidor mayorista Digital Chiper y la venta retail de combustibles en Copec. 

El enfoque principal del ejecutivo en Copec ha sido mejorar tanto la experiencia de los clientes como la de los empleados mediante la implementación de estrategias de digitalización, además de reducir el impacto ambiental en todas las operaciones de la compañía.

Rostagno sostiene que “como consejero de la Cámara de Comercio de Santiago, puedo aportar mi visión estratégica y práctica, fomentando la colaboración entre empresas para potenciar el impacto positivo que genera el comercio en nuestra sociedad”.

CATEGORIA A

Lorenzo Gazmuri, Director y Past President Icare

Lorenzo Gazmuri, es Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile, trabajó en Phillips International Chile, Inforsa y CMPC.

En 1987 llega a Copec y se convierte en gerente general el 2009 hasta 2017.  Posteriormente, es nombrado  vicepresidente ejecutivo de la empresa, cargo que ostenta hasta el 2020. 

Actualmente, sigue vinculado a Copec desde los Directorios de Copec – Mapco y Terpel.

Durante su gestión se lograron grandes hitos como la creación del posicionamiento del concepto “Primera en Servicio” (1988), la Incorporación a Copec del negocio lubricantes Móbil (1996), Adquisición del 59% de Terpel Colombia (2010). Con este paso, Copec se internacionaliza tomando operaciones en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, México y República Dominicana. 

También bajo su gestión Copec adquiere MAPCO (2016). retailer de combustibles en el Southeast USA, así como la adquisición de los negocios de ExxonMobil en Colombia, Perú y Ecuador (2017) y la Integración a Terpel de los negocios regionales adquiridos

En su ‘vida gremial’ destacan la Presidencia de Icare 2020-2022, donde hoy sigue aportado como Past President en su Directorio.

Además, es Miembro de los directorios de Educación 2020 y de la Fundación Súmate.

 

CATEGORIA A

Arnaud Nguyen, Gerente General A&B Pacific Logistics.

Arnold Nguyen fue presidente del Comité de Pymes de la Cámara de Comercio de Santiago, desde 2019 a 2021, centrando su gestión en abordar temas de alto valor para el fomento y desarrollo del ecosistema de las pymes

El empresario señala que decidió postular a una de las plazas del Consejo con el objetivo de abrir espacios para poner de manifiesto las dificultades que tienen las empresas en sus operaciones logísticas, los problemas y demoras en los retiros, dificultades en los turnos de los puertos, problemas de seguridad y robo, entre otros. 

La experiencia laboral de Nguyen comenzó en Hong Kong en 1994 donde asumió una posición regional en el área logística en Asia para una multinacional europea, posición que mantuve hasta el año 2007, momento en el que, por razones familiares, decidió radicarse en Chile. 

Además, durante 2007 año fundó A&B Pacific Logistics, agencia de carga internacional que hoy cuenta con más de 25 colaboradores en Chile y oficinas en Lima y Miami. “Actualmente combino mis labores en A&B con la participación del comité internacional de la CCS”, comenta el ejecutivo

CATEGORIA B

Ricardo Alonso, Socio y Gte. General en The Blue Consulting & Partners

Ricardo Alonso cuenta con más 25 años de experiencia en la industria del retail. Como CEO de Falabella.com, lideró un acelerado desarrollo y expansión a nivel regional, convirtiéndolo en el sitio de e-commerce líder en los países donde abrió operaciones, siendo precursor en la incorporación de servicios tales como “Click&Collect”, “Express Delivery”, “Ship from Stores” y “Conversational Commerce”.

Generó la apertura para la incorporación de Pymes y Emprendedores al comercio electrónico de los grandes retailers, ayudando a democratizar el acceso a la oferta digital de productos y servicios.

Alonso fue fundador y ex presidente del Comité de Comercio Electrónico de la CCS hasta 2022. Ha promovido el intercambio de agendas de desarrollo entre Cámaras regionales de Comercio Electrónico (Brasil, Colombia, México, Perú y Argentina).

Ricardo fue el impulsor y promotor del primer Cyber Monday en Latinoamérica, el cual se realizó por primera vez en Chile en 2011 a través de la CCS, convirtiéndose en el evento principal de la industria hasta la fecha.

Ha trabajado por más 14 años junto a la CCS en proyectos que buscan desarrollar el e-commerce, como el “Código de buenas prácticas”, los “Términos & Condiciones” que actualmente regulan el e-commerce en Chile, y el evento “eCommerce Innovation Summit” que se realiza anualmente en el país. Es director y asesor de empresas, Start-Up Mentor y Socio Fundador en The Blue Commerce Consulting & Partners, con operaciones en España y Latinoamérica.

CATEGORIA B

María Elba Chahuan, Socia Fundadora Unión Emprendedora  

María Elba Chahuan es
Ingeniera Comercial de la  Universidad Adolfo Ibáñez, empresaria y
directora de empresas.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el retail y consumo
masivo e inmobiliario. 

Es socia fundadora de: Rizola, Apanio. CEmprendedor y co fundadora y
vicepresidenta de la Unión Emprendedora. Actualmente está liderando el proyecto Mi
Compromiso Pyme en alianza con EY.

María Elba, es además directora de la Multigremial Nacional, la
Fundación Belén 2000, Youtopia y Valor Pyme Bci, y 
ex directora Asech.

También, es consejera del Centro de Innovación de la Universidad
de Los Andes y miembro de Red Stem Inacap.

Ha sido destacada como Mujer Líder por Mujeres Empresarias y El
Mercurio los años 2020, 2022, 2023.

Asimismo, lleva años emprendiendo y trabajando para equiparar la cancha para los emprendedores y pymes chilenas, que considera “son los mayores movilizadores sociales del país”. 

Ha participado en políticas públicas tanto desde la
Asech y la Multigremial, para favorecer el ambiente empresarial para este segmento, como por ejemplo Ley de Pago a 30 días, Empresa en un día, Fogape, entre otros. 

“Hace años sigo el gran trabajo que la Cámara ha hecho por las pymes de Chile y creo que puedo aportar desde mi mirada y conocimiento para generar redes, iniciativas que favorezcan al desarrollo económico justo, equitativo y nuevas oportunidades”. 

 

CATEGORIA B

Felipe Jara, Gerente General Jara Mendez.  

Felipe Jara es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de los Andes (2003) y un MBA Universidad de Chile (2010). 

En 2010 fundó junto a su esposa una empresa de distribución de electrodomésticos al retail. Hoy distribuye marcas internacionales de manera exclusiva en Chile y es miembro del Comité de Importadores de la CCS y del Comité de Pyme.

Antes de emprender se desempeñó en varios cargos en industrias de transporte, telecomunicaciones y servicios, y estuvo a cargo de empresa de innovación en una asociación gremial de viñas boutique.

Felipe es un convencido que el comercio electrónico y las pymes tienen el mayor potencial de desarrollo del gremio. “Sobre todo si se fomentamos la cooperación entre las Pyme para compartir nuestras experiencias y mejores prácticas”, asegura.

 

CATEGORIA B

Emilio Nualart , Presidente Grupo Everest.

Emilio Nualart, es Ingeniero Civil industrial con alta distinción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA en Lovaina (Bélgica) y candidato a Doctor en Economía.  Es trilingüe (español, inglés, alemán) y profesor e investigador universitario. 

Ha tenido una extensa participación en gremios lates como la: CCHC, CCS y Cámara Holandesa de Comercio. 

Tiene una amplia experiencia en el sector retail:  CFO del grupo Farmacias Cruz Verde y una visión estratégica regional al ser CFO Latam de Hunter Douglas, empresa líder en retail y e-commerce avanzado en Latino América.

En su faceta de emprendedor, Nualart es cofundador de la Clínica Everest y de Everest Acceleration Group, que conforman el ecosistema líder de salud dental en Chile. 

Además, es experto en desarrollo y crecimiento de negocios digitales y tiene una amplia experiencia estratégica y en marketing estratégico.

En la misma línea, cuentra con experiencia asesorando a empresas como director de: Clínica Everest, Hunter Douglas Chile, Perú,  Argentina, PlussDentt, Techdent, Salud 360, Laboratorio Dinámico, Distribuidora La Liebre e Inversiones Terranova en Estados Unidos.

“Mi objetivo en el Consejo es representar los intereses de las empresas socias de la CCS mara para generar un espacio de discusión y acuerdos conducentes a un ambiente económico, social y político que fortalezca el espacio del emprendimiento e innovación en el país. Compartir y transmitir sinergias entre las empresas socias. Influir en los tomadores de decisión para apoyar la actividad empresarial en el país”, comentó.

CATEGORIA C

Eduardo Marcel, CEO PAGOdeFacturas.net, proveedoresdelestado.com

Eduardo Marcel, es Ingeniero Comercial e Ingeniero en Marketing de la Universidad Andrés Bello. Cuenta con un Master en Dirección Comercial en Marketing, con Diplomados en Compras Públicas, Abastecimiento, Cobranza y Gestión Estratégica del Crédito.

Es CEO en PAGOdeFacturas.net y Proveedoresdelestado.com y presidente del Comité Pyme de la CCS

Se ha desempeñado en el sector público como jefe de Proyectos en el Departamento de Convenios Marco en ChileCompra, también como Consultor Experto en Compras Públicas, además de liderar la gerencia de distintas empresas en el sector privado.

En el área de la docencia ha ejercido como Profesor en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, como Relator para Inacap en los Cursos de Educación Continua y también como Mentor de Innovación para CORFO en el país.

CATEGORIA C

Ernesto Tironi, CEO Simbolo Humano Consultores.

Ernesto Tironi Barrios, economista, Ph.D. MIT, coach, empresario. Fundador diversas empresas en el ámbito de la asesoría a empresas (Networking Business Development); educación, (Colegium) y otras. Profesor asociado Ingeniería Industrial U. de Chile y Universidades extranjeras (Oxford, Boston University). Ex Gerente General de Corfo y Embajador ante Organismos Internacionales de Naciones Unidas en Ginebra.
Vinculado a la Cámara de Comercio desde hace 30 años, asesorando en desarrollo de sus plataformas y actividades Internacionales y de apoyo a pequeñas empresas. Director de sus Institutos de Capacitación. Interesado especialmente en apoyar el desarrollo de las Pymes asociadas a la CCS en el ámbito Internacional, de la innovación y capacitación de sus trabajadores.