Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

María Teresa Vial: “Si al comercio le dices que puede abrir hoy, pero tal vez la próxima semana o en un mes va a tener que cerrar, es imposible contratar gente ni menos invertir”

EL MERCURIO – “Es un tremendo orgullo asumir este cargo, me llena de honra y estoy muy entusiasmada. Aquí vengo a trabajar”, asegura María Teresa Vial, en su primera entrevista como presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

La nueva líder del gremio -47 años, casada, cinco hijos- asumió el 28 de julio en reemplazo de Peter Hill, que permaneció en el cargo 17 años, un extenso período que Vial no planea repetir. ‘Como soy abogada, me gusta mirar los estatutos y estos dicen dos años. Yo me proyecto para cumplir ese período’, dice.

María Teresa Vial adelanta que la suya será una presidencia con un compromiso absoluto. ‘Trabajo en varias partes y tengo varios roles, pero decidí que voy a dejar todo para asumir este desafío, incluida mi participación en el estudio jurídico (Gandarillas, Montt & Del Río Abogados) donde soy socia. Aunque no existen inhabilidades, las señales son importantes y yo prefiero hacer las cosas en forma clara. Me voy a dedicar 100% a la Cámara y abocarme profundamente en el trabajo diario’, precisa, aclarando que solo mantendrá el directorio de Enel Generación Chile.

La abogada de la Universidad Católica y Magíster en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes, llegó a la CCS en 2013, y lo hizo primero como árbitro y mediadora, y luego como consejera del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la entidad. En noviembre de 2020 se unió como directora de la Cámara en representación de la empresa Vidrios dell’ Orto.

‘Al unirme al directorio conocí en mayor profundidad el trabajo de la Cámara, me empecé a involucrar e impulsar algunas iniciativas, como el Comité de Apoyo Constitucional. Y me hizo mucho sentido la trayectoria que yo traía para poder trabajar en el gremio y hoy liderarlo. No lo planeé, pero hace todo el sentido con el momento en que estamos viviendo como país y la CCS’, puntualiza.

Plantea que, además de todo lo que implica el rol, quiere poner énfasis en la reactivación del empleo femenino, y ‘visualizar la humanidad del comercio y a sus 2.342 socios, que aunque están todos agrupados en una misma actividad, son todos diversos y queremos mostrarlos a ellos y sus trabajos’.

Anecdóticamente, su llegada a la cabeza del gremio se produce poco más de un siglo después de que su bisabuelo, Rafael Urrejola, asumiera como el primer presidente de la CCS, en 1919. ‘Mis compañeros directores no lo sabían y yo no lo había contado. Él también era abogado de la Universidad Católica, y cuando partió en la Cámara también lo hizo en un período complejo para el país y para los comerciantes, y todo esto también pesó en mi decisión de aceptar este desafío’, reconoce.

-¿Por qué aceptó asumir el liderazgo de la CCS en uno de los momentos más complejos en la historia reciente de Chile?

‘Es precisamente por eso que el cargo es tan atractivo. Soy abogado y siempre he estado ligada a la resolución de conflictos, a la mediación, al arbitraje, a la negociación; y en un momento complejo y donde hay tanto conflicto, este es el desafío perfecto para mí, porque puedo aportar mi lado litigante, que es de firmeza, de convicción y defensa de los intereses del gremio, y unirlo con las herramientas del diálogo y de la escucha activa. Además, en este trabajo colaborativo, tenemos un directorio y un consejo con muchas ganas de aportar activamente, y a eso le vamos a sacar punta’.

-¿Cómo se hace empresa entre tanta incertidumbre?

‘Yo miro el escenario con esperanza. Tenemos que contribuir para crear un ambiente donde se destaquen los avances y no las falencias. Hoy es obligación de todos contribuir. En mi caso, yo estaba en un rol más de espectadora y con un trabajo más privado y silencioso. Nos toca a todos tener un rol más activo para crear un ambiente propicio y tratar los temas con más profundidad. El diálogo requiere mucho más trabajo y en esa tarea estamos llamados todos’.

-¿Le tiene fe a lo que pueda lograr la Convención Constituyente?

‘Sí, le tengo fe. Llevamos un mes, las instalaciones son complejas y ellos tienen un encargo de una parte mayoritaria de este país y podemos sacar una Constitución que nos represente a todos, respete y ojalá profundice las libertades y revise el rol del Estado en ciertas materias. Yo creo que eso es posible’.

-Considerando el ánimo al interior de la Convención, ¿es posible que logren redactar una nueva Carta?

‘Todos estamos expectantes del trabajo de la Convención, y tenemos que contribuir con esperanza a esperar un mejor resultado. Eso es lo mejor para Chile. Llevan un mes y no corresponde todavía hacer evaluaciones. Como en todos los trabajos, va a haber aciertos y también dificultades, y esperamos que saquen una mejor Constitución, con un respaldo mayoritario y que nos represente a todos. No voy a negar que hay un ambiente de incertidumbre, pero también existe esperanza en que se está saliendo por una vía institucional a una crisis que nos golpeó a todos muy fuerte; y que hay confianza en que esta salida va a tener un buen resultado. He conversado con muchos de nuestros socios y socias, y ellos están invirtiendo, porque tienen la misma esperanza y compromiso en trabajar para que así sea’.

‘Me preocupa la normalización de la violencia’
-¿Qué es lo que más le preocupa de la situación que atraviesa hoy Chile?

‘Más que nada, me preocupa la normalización de la violencia, porque es muy dañino y además es un problema que trae aparejadas rupturas y divisiones que no serían buenas en este momento en que necesitamos tranquilidad, diálogo’.

-Según la última encuesta Cadem, Gabriel Boric es el candidato con más votos. ¿Cómo están viendo el proceso electoral en la CCS?

‘Como todos, con expectación. Vamos a trabajar con el candidato que salga elegido. Lo que es permanente es la defensa de los intereses de este gremio, la defensa de las libertades que necesitamos para seguir generando trabajo y la continuidad del trabajo que se ha ido haciendo’.

-¿Entrega mayores garantías y seguridades al sector comercio el que Sichel sea el próximo Presidente de Chile?

‘Tenemos más de 2.300 socios en este gremio y no les hemos preguntado a cada uno a quién prefiere. Nosotros trabajamos con quien corresponda hacerlo’.

-El sector que usted representa ha sido uno de los más afectados por la pandemia. ¿Cómo se sale de la crisis y se reactiva el comercio?

‘Necesitamos trabajar, eso es lo más importante. Las restricciones nos afectaron fuertemente y para poder reactivar, más que ayudas específicas que siempre son muy bienvenidas, necesitamos la seguridad que nos van a permitir mantenernos abiertos y trabajando. Entendemos el plan ‘Paso a paso’ y sus distintas etapas, y sabemos que si llegan nuevas variantes, habrá más restricciones; pero necesitamos cierta seguridad de que no vamos a volver a cerrar, independiente de la fase en que estemos, por supuesto con todas las medidas de resguardo y lo que nos pida la autoridad. Nuestro principal foco es poder tener libertad para volver a abrir, trabajar y poder proyectar esa apertura en el tiempo. Si al comercio le dices que puede abrir hoy, pero tal vez la próxima semana o en un mes va a tener que cerrar, es imposible contratar gente ni menos invertir’.

-¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno para contener la pandemia y evitar que la crisis se agudice, y en particular, la labor que ha impulsado el ministro de Economía, Lucas Palacios?

‘Sin duda hay aciertos y equivocaciones. El ministro Palacios ha sido muy activo y yo me quedo con los aciertos, y las equivocaciones -como fue la definición de los bienes esenciales, que nos perjudicó muchísimo, o las cuarentenas muy largas que dejaron de ser efectivas- son aprendizajes. Y esperamos que no vuelvan a repetirse. Si llegan nuevas variantes, si vuelven a elevarse los contagios, hoy partimos de una experiencia que no teníamos. Además, no hay que olvidar que el proceso de vacunación ha sido un ejemplo a nivel mundial, y eso hay que aplaudirlo’.

Estudio del Sernac sobre utilización de patrones oscuros en e-commerce : ‘No compartimos los resultados. Es una muestra muy pequeña’

Como un balde de agua fría cayó al interior de la CCS un estudio que dio a conocer este martes el Sernac. En su informe concluye que en una muestra de 107 empresas que participaron en el CyberDay de noviembre del año pasado, el 64% aplicaba ‘dark patterns’ o patrones oscuros, que no es otra cosa que estrategias para inducir a los consumidores a entregar información, comprar o incluso pagar de más por un servicio.

‘Yo creo que hay confusión respecto de lo que son las buenas prácticas, como por ejemplo el determinar el stock disponible, y el abuso o mal uso de esa herramienta. Ahí hay una confusión y quien tiene que explicar ese informe es el Sernac. Me imagino que la entidad está trabajando en el tema y van a explicar estas conclusiones con algún informe final que incorpore los otros actores que participan en el comercio electrónico’, reflexiona María Teresa Vial.

La nueva mandamás del gremio reconoce que les llamó la atención el informe del ente público, el que estudiaron a fondo y pusieron a disposición de sus socios. ‘No compartimos los resultados. Es una muestra muy pequeña y esperamos el complemento de este informe para poder evaluar. En todo caso, en el último CyberDay la tasa de reclamo que obtuvimos fue de 0,016% de las transacciones’, precisa Vial.

La presidenta de la CCS aclara que el gremio y sus asociados cumplen con un código de buenas prácticas y, además, cuentan con un sistema de resolución de conflictos en línea, utilizando inteligencia artificial, que permite que aquel consumidor que tuvo un problema con su compra pueda recibir una solución mucho más rápida.

En tanto, Walmart, uno de los principales actores del retail local y mundial, anunció hace unas semanas la decisión de no aceptar el pago de tarjetas con provisión de fondos -conocidas como de prepago- aludiendo al alto costo de su utilización.

Al respecto, Vial declina entrar en el debate: ‘Walmart tiene sus políticas internas, sus estrategias, y no me corresponde pronunciarme de sus estrategias ni de su modelo de negocios ni de ninguno de nuestros socios’.

-¿La CCS está a favor o en contra de que los comercios acepten que los clientes puedan pagar con tarjetas de prepago?
-‘Nosotros respetamos la libertad y decisiones de nuestros socios y en esta materia es una decisión propia de cada socio y no nos corresponde pronunciarnos’.

María Teresa Vial asume la presidencia de la CCS y se convierte en la primera mujer en liderar el gremio

El directorio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) resolvió hoy elegir a María Teresa Vial como la nueva presidenta del gremio para el periodo 2021- 2023, en reemplazo de Peter Hill.

Vial, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile se desempeña como directora de la misma asociación gremial desde noviembre del año pasado, en representación de la empresa Vidrios dell’ Orto. También es directora de ENEL Generación Chile y socia del estudio jurídico Gandarillas, Montt & Del Rio Abogados.

La ahora presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago cuenta también con un Magíster en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes y diplomados en Construcción (U. Andes) y en Negociación (PUC). Es consejera y árbitro mediadora del Centro de Arbitraje y Mediación de la CCS, mediadora externa del Consejo de Defensa del Estado e integrante del Comité de Nominaciones de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en Chile. Asimismo, es miembro del Comité de Ética de Endeavor Chile.

En su vida profesional se ha destacado en la conducción de arbitrajes y mediaciones, particularmente en asuntos relacionados con energía, recursos naturales, industria regulada, construcción, financiero y libre competencia. En efecto, en marzo de 2020 fue destacada por Leaders League entre los mediadores más recomendados en Chile.

Anecdóticamente, su llegada a la presidencia se produce poco más de un siglo después de que su bisabuelo, Rafael Urrejola, asumiera como el primer presidente de la CCS, cuando se fundó la asociación gremial en 1919.

La nominación de María Teresa Vial como la primera presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago en su historia se suma al reciente aumento de mujeres consejeras del gremio, que a principios de mes pasaron de ser solo seis a un total de 13, es decir, un 43% del directorio.

Su antecesor, Peter Hill -quien lideró la entidad por 17 años en su último periodo- continuará formando parte del directorio como past president. Además, Josefina Montenegro (La Araucana) asumirá como tesorera y Holger Paulmann (Sky Airlines) y Alberto Ferrán (San Camilo) como primer y segundo vicepresidente respectivamente.

El resto del directorio lo conformarán Andrés Calderón (Ripley), Ricardo Hepp (Falabella), Ernesto Tironi (Micrológica Innovación), Marcela Varas (Magnolia), Marcos Villalón (Emasa) y Cristián Abbott (La Araucana).