42 empresas y organizaciones se comprometen a avanzar hacia la circularidad de los embalajes utilizados en el comercio electrónico

Se puso en marcha el Acuerdo de Producción Limpia (APL) que tiene como objetivo desarrollar estrategias para minimizar el uso de embalajes en el comercio electrónico y promover una mayor circularidad en los residuos generados por esta industria.
Comercio electrónico apuesta por la sostenibilidad y circularidad de los embalajes

Una alianza público-privada promoverá soluciones para desarrollar un mercado ambientalmente más sustentable de los embalajes de comercio electrónico, sector que aporta un 3,7% del PIB nacional.
CCS expone diagnóstico de Acuerdo de Producción Limpia

El objetivo del acuerdo es desarrollar estrategias de sustentabilidad enfocadas en reducir al máximo los envases terciarios utilizados en el comercio electrónico, así como en circularizar al máximo dichos envases.
Productores e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos avanzan en la constitución de un sistema colectivo de gestión de residuos

Un Acuerdo de Producción Limpia (APL) -articulado por la Cámara de Comercio de Santiago- preparó a un grupo de compañías productoras e importadoras del sector, para abordar los desafíos de la próxima aplicación de la Ley 20.920, que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
CCS y Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático iniciaron APL para embalajes utilizados en el comercio electrónico

El acuerdo permitirá desarrollar acciones colaborativas que permitan dar mayor circularidad a los residuos que genera el comercio electrónico.
CCS Apoyará Acuerdo de Producción Limpia de Asipla

El Acuerdo de Producción Limpia (APL) tiene como finalidad desarrollar iniciativas y nuevas aplicaciones destinadas a industrias de gran demanda de plástico, como la minería, construcción, agricultura y embalajes secundarios y terciarios.
Cámara de Comercio de Santiago y Municipalidad de Peñalolén promueven el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos

Nuestro país es el que más genera este tipo de residuos por habitante en América Latina (9,9 kg) superior al promedio mundial de 7,3 kg por persona. En 2019 se produjeron 54 millones de toneladas de estos desechos en el mundo, y se proyecta que esta cifra aumentará a un ritmo de 4% anual.
Ministra de Medio Ambiente inaugurará webinar de la CCS con foco en reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos

En el evento online también se lanzará oficialmente la iniciativa TRAEE, de la Cámara de Comercio de Santiago, que busca preparar a las empresas para una correcta implementación de la Ley REP en este tipo de residuos.