Cyber Monday recauda US$ 167 millones en el primer día
El evento de compras online registra un aumento del 7% en dólares, pero una caída del 6% real ajustado por inflación.
El evento de compras online registra un aumento del 7% en dólares, pero una caída del 6% real ajustado por inflación.
El tradicional evento online que promueve la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y los gremios turísticos Fedetur y Achet, se realizará desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de agosto y contará con descuentos y rebajas de hasta un 60% en pasajes, paquetes turísticos, seguros, entre otros, para viajar en fiestas patrias, temporada baja (entre octubre y noviembre), o en el anticipo de verano de 2024.
La Cámara de Comercio de Santiago destaca que las ventas totales alcanzaron los US$ 540 millones, superando el objetivo previsto de US$ 400 millones para esta edición del evento.
En la cuenta presidencial se anunció la Ley de Consumo Justo para combatir el sobreendeudamiento y terminar con las “odiosas trampas en el comercio”
Este constituye el primer nombramiento paritario en las nóminas del CAM Santiago desde 1992, jurando el día de hoy 12 abogados y 12 abogadas como nuevos árbitros jóvenes y, por otra parte, quedando la nómina de mediadores integrada por 18 hombres y 18 mujeres.
La iniciativa es impulsada por el Instituto de Directores de Chile, en colaboración con la Cámara de Comercio de Santiago y Chapter Zero Chile, quienes han desarrollado un programa único en Latinoamérica sobre factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza.
La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, señala que es necesario “generar instituciones públicas y privadas robustas con sistemas de integridad capaces de actuar como barrera ante actos de corrupción”.
En esta columna de opinión, Magdalena Balcells, gerenta general de ASIPLA, destaca que el APL que firmó el gremio con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, con el apoyo de diversas instituciones publicas y privadas, no solo se derribarán mitos respecto del uso de resinas plásticas recicladas, sino que también impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones orientadas a maximizar la reciclabilidad de los plásticos.
La Cámara de Comercio de Santiago fue destacada por tercer año consecutivo por la Fundación Generación Empresarial (FGE) en la categoría organizaciones no empresariales por su compromiso con la cultura de integridad.
La información contenida en este sitio es de propiedad de la Cámara de Comercio de Santiago, y su reproducción será permitida toda vez que sea citada la fuente.