Comité de Finanzas CCS aborda desafíos de la Ley de Delitos Económicos y nombra a su nuevo presidente
Werner Geissbuhler asume como presidente del Comité de Finanzas de la Cámara de Comercio de Santiago, en una sesión donde bajo la presentación de Santiago Ortúzar, socio de Alessandri Abogados, se analizaron los impactos y obligaciones que la Ley N°21.595 impone a las empresas y sus ejecutivos
Nueva Ley de Delitos Económicos: Implicancias para las Finanzas Corporativas y la Administración Empresarial
Hoy en el Comité de Finanzas, tuvimos como invitado a César Ramos, socio en Bofill Escobar Silva Abogados, quien nos brindó una detallada exposición sobre la nueva ley de delitos económicos y sus implicancias para las finanzas corporativas y la administración empresarial.
IA Generativa en la Gestión Financiera: Experto de Google en Comité de Finanzas CCS
Durante la jornada de ayer, se realizó una nueva sesión del Comité de Finanzas CCS, que tuvo como invitado a Martín Cabrera, Al/GENAl Transformation Lead en Google, quien brindó una presentación enfocada en la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) en la Gestión Financiera, donde se analizó su potencial para optimizar y transformar el sector.
La nueva era de la inteligencia artificial: Gestión de datos y análisis para acelerar tu transformación digital
Hoy en la reciente sesión del Comité de Finanzas Christian Álvarez, Gerente de Datos e lA en Microsoft nos cuenta sobre cómo la implementación de Microsoft Cloud está impulsando la transformación digital en todas las industrias, ofreciendo soluciones innovadoras para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.
Comité de Finanzas CCS abordó los desafíos de “Preparar presupuestos ágiles 2024”
Durante el encuentro los expositores coincidieron en que las empresas hoy deben estar preparadas para enfrentar los cambios que desafían los presupuestos.
Presidenta del Banco Central participó en Primera Sesión del Comité de Finanzas de la CCS
En el encuentro, Rossana Costa presentó el “Panorama Económico en Chile e Implicancias para la Política Monetaria”.