Declaración Cámara de Comercio de Santiago por cierre de farmacia por petición de la Dirección del Trabajo
El gremio ve con preocupación la escalada de violencia que afecta a trabajadores y clientes, e indica que “este tipo de decisiones debilitan el comercio legal y el acceso de las personas a servicios esenciales como lo son las farmacias”.
CCS valora anuncios económicos pero advierte temas pendientes que podrían impactar el desarrollo del país
El gremio ve con preocupación algunos anuncios que podrían afectar el desarrollo de las personas y la economía del país, entre otros aspectos que no fueron considerados en la Cuenta Pública 2024 entregada por el Presidente de la República Gabriel Boric.
CCS rechaza colusión del gas industrial y advierte daño a la reputación empresarial
La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, señala que “estos hechos deben ser perseguidos con fuerza, castigados de forma ejemplificadora y comunicados profusamente, porque no pueden vencernos ni hacernos bajar nuestros estándares”.
CCS pide al gobierno urgente creación de un “Coordinador General para el Comercio Ilegal”
El gremio propuso al Presidente Gabriel Boric, a través de una carta formal, la disposición de una nueva figura con poder de gestión que permita articular y unificar las diversas iniciativas que impulsan de manera independiente las distintas instituciones involucradas en el combate contra el comercio ilícito. La medida busca lograr resultados efectivos y oportunos en prevención, fiscalización y formalización.
Proyecto Sernac requiere modificaciones para entregar soluciones modernas y eficientes para los consumidores
La Cámara de Comercio de Santiago resalta la importancia de la mejora constante de la experiencia de compra de los consumidores y de la adecuada resolución de conflictos en el marco de políticas públicas para la protección de las personas.
Cámara de Comercio de Santiago propone cambios en la reforma de pensiones para mejorar la jubilación de los chilenos
Desde el gremio plantean que el aumento de 6% en la cotización obligatoria con cargo a los empleadores no debe destinarse a un seguro social, ya que se convertiría en un nuevo impuesto al trabajo. Además, plantean financiar programas especiales de apoyo a segmentos más vulnerables con recursos generales de la Nación.
Pacto Fiscal: CCS valora énfasis en eficiencia, crecimiento y reducción de la informalidad
El gremio recalca que “solo una vez logrados esos objetivos será posible abrir la discusión sobre eventuales modificaciones a la estructura impositiva”.
CCS aspira a una estrategia amplia de crecimiento del Gobierno más allá de las 36 medidas propuestas
La presidenta del gremio, María Teresa Vial, señaló que “todas estas medidas contribuyen a los objetivos de emprendimiento, productividad e inversión que el país requiere, pero además aspiramos a apoyar un plan rector, que refleje una estrategia de largo plazo, con instrumentos diseñados para formar un programa coherente y contundente de desarrollo económico y social”.
CCS llama a aumentar la recaudación a través de la formalización de la economía y una eficiente fiscalización de la evasión existente
María Teresa Vial, presidenta de la CCS, señala que “un control eficiente de la evasión del IVA es llevar su tasa a los estándares de los países más eficientes, acercándonos al menos al 10%, pero para ello es indispensable avanzar en el control del comercio informal”.
Cámara de Comercio de Santiago: “No es adecuado aumentar el impuesto corporativo como forma de reemplazo al impuesto al patrimonio”
Para el gremio del comercio, una medida de ese tipo afectaría el incentivo a la inversión que requiere el país en este difícil contexto.