fbpx
Opinión CCS
Opinión Ccs

Columna de María Teresa Vial sobre la Agenda laboral: el árbol y el bosque

"En los últimos años, se ha construido una agenda laboral que, aunque bien intencionada y orientada a resolver problemáticas complejas, ha generado efectos no deseados al incrementar los costos del empleo. Costo tras costo, regulación tras regulación, hemos creado una estructura que muchas empresas no pueden sostener, lo que ha llevado a la disminución de la contratación para asegurar su viabilidad" destaca María Teresa Vial en su columna publicada en BioBioChile.
Opinión Ccs

Carta al director: Pensiones y empleo formal

El avance hacia un acuerdo en pensiones debe garantizar la propiedad de los fondos, mejorar las condiciones de los jubilados y reducir las brechas de género. Sin embargo, es urgente acompañar estas reformas con medidas que mitiguen el aumento del costo de contratación, evitando que se restrinja la creación de empleo formal y de calidad. Solo con equilibrio entre desarrollo económico e inclusión social lograremos un mercado laboral justo y sostenible.
Opinión Ccs

Carta al director: Fiscalizar el descaro

Necesitamos a las autoridades competentes tomando las acciones necesarias para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes. Solicitamos con fuerza una fiscalización efectiva para detener la normalización de esta conducta flagrante que perjudica a tantos.
Opinión Ccs

Carta al director: Datos personales y los consumidores

Si bien, la Cámara de Comercio de Santiago concuerda con la idea de que compartir información positiva puede mejorar los procesos de evaluación de riesgo de crédito y promover la inclusión financiera, creemos firmemente que deben ser los titulares de los datos quienes decidan, con su autorización, a quién, cuándo y cómo entregar dicha información.
Opinión Ccs

Carta al director: Pensiones e informalidad

Desde la Cámara de Comercio de Santiago llamamos a poner la pelota en el piso y llegar a acuerdo por ejemplo para destrabar el aumento en la cotización de 3 puntos en las cuentas individuales, junto con diseñar instrumentos de solidaridad basados en recursos fiscales generales, que no signifiquen nuevos impuestos al trabajo. Es necesario contar con un sistema de pensiones moderno, dinámico, sano y sostenible en el largo plazo.
Opinión Ccs

Carta al director: Efecto de las elecciones en el comercio

La Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago plantea preocupación por el impacto económico y educativo de los cierres durante las elecciones, proponiendo modificar el proceso para minimizar las interrupciones.
Opinión Ccs

Columna de María Teresa Vial: Avanzar en pensiones sin deteriorar el mercado laboral

"De acuerdo con la información arrojada recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pudimos conocer el balance del mercado laboral de 2023, y el resultado fue alarmante: la tasa de desempleo promedió un 8,6%, el más alto de los últimos 18 años, sin considerar la pandemia; y aun cuando el total de empleo mostró máximos históricos, se observa un rezago importante respecto del PIB", , destaca María Teresa Vial en su columna publicada en La Tercera.
Opinión Ccs

Carta al director: En pensiones, menos negociación y más consensos

Como CCS proponemos avanzar en los consensos mínimos, transformándolos en acción prioritaria para el cambio en beneficio del país, y dejar las negociaciones para aquellas materias en que efectivamente se requiere ceder, convenir y pactar, a cambio de obtener acuerdos más complejos.
Opinión Ccs

2024: más pragmatismo, menos ideología

"Pensar que no hay capacidad para llegar a acuerdos es partir derrotados. Entender que el diálogo es urgente es un primer paso. Reconocer que con alianzas público–privadas solo se gana es poner los sueños y hacerse cargo de los temores por sobre las ideologías".
Opinión Ccs

Carta al director: Otra ventaja para el comercio ilegal

La presidenta de la CCS hace un llamado a las autoridades a hacerse cargo del comercio ilegal en Navidad y revisar las restricciones a las actividades lícitas en días de elecciones.
Opinión Ccs

Carta al director: Comercio informal una vez más

La presidenta de la CCS plantea con preocupación el problema de la inseguridad que genera el comercio informal y pide medidas urgentes a las autoridades.
Opinión Ccs

Innovación en el Poder Judicial

“La idea de crear tres nuevos órganos autónomos y coordinados es una interesante innovación que impacta de manera transversal el funcionamiento del Poder Judicial”, señala la directora ejecutiva del CAM Santiago, Macarena Letelier.
Opinión Ccs

Contrastes en el proceso constitucional

"Esperemos que, en contraste con el proceso anterior, terminado el borrador nos encontremos con un texto acotado pero profundo, fruto de un trabajo generoso y serio, que despierte el afecto y esperanza de los votantes y que cuente con la lealtad y defensa de todos quienes participaron en las distintas etapas de su elaboración, como respuesta necesaria y justa a esta segunda oportunidad", destaca María Teresa Vial en su columna publicada en "El Mostrador.
Opinión Ccs

Nuevo Sernac: ¿solución por sobre la sanción?

"¿Qué principios y garantías inspiran el procedimiento anunciado para sostener que se privilegiará la solución del problema del consumidor por sobre la sanción?" es lo que plantea Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago.
Opinión Ccs

Carta al director: Ley de Delitos Económicos

María Teresa Vial señala las inquietudes sobre esta Ley relacionadas con "el tratamiento más severo que se da a las causas económicas, incluyendo personas naturales y personas jurídicas en comparación con otros delitos de alta connotación pública".
Opinión Ccs

Dificultades en la construcción, ¿el huevo o la gallina?

"El llamado del ministro Montes a la banca da para reflexionar sobre cómo el Gobierno ayuda a que exista mayor financiamiento en el rubro de la construcción", destaca Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago.
Opinión Ccs

Mediación para agregar valor a la empresa

"Las empresas que incorporan la mediación en su cultura organizacional son más sostenibles, ya que evitan riesgos y litigios prolongados para concentrarse en sus objetivos comerciales" - señaló Macarena Letelier, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago).
Carta Al Director

Ideología: menos en la Constitución, más en los partidos

María Teresa Vial destaca en su columna publicada en "El Mostrador, que "necesitamos partidos políticos diversos, que robustezcan su propuesta programática con transparencia, visiones de largo plazo y estabilidad, conectados permanentemente con la realidad de sus votantes; preocupados no solo de la próxima elección, sino también de su representatividad".
Opinión Ccs

Carta al director: “Salario mínimo”

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, apuntó a que no se aumente el salario mínimo hasta que se regularice la situación económica, "de manera de asegurarnos que la política pública no aleje a esas chilenas y chilenos de la posibilidad de encontrar trabajo o los empuje a la informalidad, que ya es del 27%"
Opinión Ccs

Litio: negociar más allá de una política

'Los plazos y las cuotas, sumado al modelo de gobierno corporativo esta sociedad pública-privada, parecen ser el corazón de lo que se negociará sobre el litio', indicó Macarena Letelier, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago).
Opinión Ccs

Cómo reencantar al electorado en el nuevo proceso constitucional

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, señala que parece apropiado consultar y adoptar la experiencia internacional, la técnica y la academia como criterios objetivos para conseguir acuerdos en la mesa de negociación, junto con revisitar todas las iniciativas populares de norma.
Opinión Ccs

Carta al director: “Responsabilidad de los marketplaces”.

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, se refirió al aporte de los marketplaces en el comercio electrónico y lo definió como "una herramienta necesaria para que puedan crecer, expandirse e incluso despegar de forma significativa."
Opinión Ccs

Eficacia constitucional

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, en su columna para El Mostrador, habla sobre el concepto de eficacia constitucional y espera que se incorpore este principio en el actuar de los órganos del Estado.
Opinión Ccs

Reglamento Sernac, una oportunidad perdida

La directora ejecutiva del CAM Santiago y presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, destaca que las modificicaciones a la Ley Pro-Consumidor "en lugar de ampliar el acceso a la justicia para los consumidores, termina rompiendo la confianza de las partes en el sistema y en el mediador".
Opinión Ccs

Ingreso fiscal: ¿Por qué esperar una nueva reforma tributaria?

María Teresa Vial indica que es importante utilizar los mecanismos ya existentes para lograr una mayor recaudación.
Carta Al Director

Carta al director: “Lucha contra la corrupción en Chile”.

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, señala que es necesario "generar instituciones públicas y privadas robustas con sistemas de integridad capaces de actuar como barrera ante actos de corrupción".
Opinión Ccs

Carta al director: “Descanso reparatorio”

A raíz de la aprobación de la ley que otorga 14 días adicionales de descanso a todos los trabajadores y trabajadoras de establecimientos de salud privados, farmacias y almacenes farmacéuticos, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial analiza los efectos que están asociados a esta iniciativa.
Opinión Ccs

Carta al director: Los otros expertos

La presidenta de la CCS considera importante que se tome en consideración la experiencia gremial y empresarial en el nuevo proceso constitucional.
Opinión Ccs

Carta al director: “Pésimo balance”

La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial, indicó que no se pueden normalizar los actos de violencia que afectaron al comercio el pasado 18 de octubre.
Opinión Ccs

Controversias y TPP 11: ¿qué hay del efecto espejo?

La directora ejecutiva del CAM Santiago y presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, destaca que en el tratado "se modernizan y mejoran redacciones anteriores en materia de resolución de conflictos".